comscore
domingo, 3 agosto 2025

Google Maps y Waze muestran una velocidad inferior a la que marca tu coche: esta es curiosa la razón

La velocidad que marcan aplicaciones como Google Maps o Waze siempre es inferior a la del velocímetro de tu coche, que tampoco suele marcar tampoco la velocidad real. ¿Alguna vez te has dado cuenta y te has preguntado por qué ocurre?

Publicidad

Si utilizas a menudo aplicaciones de navegación como Google Maps o Waze, te habrás fijado en que muestran la velocidad máxima permitida de la vía y también a la que tú circulas. Y, en algunos casos, si circulas más rápido de lo permitido, la app emite un sonido para avisarte. Ahora bien, si en el cuadro de instrumentos del coche pone que vas a 120 km/h, ¿por qué en Google Maps o Waze puede marcar 116 km/h? No es ningún fallo, sino que está hecho a propósito y es una función que te puede ahorrar más de una multa.

Por qué Google Maps y Waze no marcan la velocidad real a la que circulas

Bocadillo indicaciones Google Maps Motor16
Fuente: propia

Google Maps, Waze y otras aplicaciones parecidas utilizan el GPS para medir tu velocidad. Es decir, calculan el tiempo que tardas entre dos puntos y, a partir de ahí, estiman los km/h. En principio, parece una fórmula sencilla, y de hecho lo es, pero tiene algunas limitaciones, porque la señal GPS no es perfecta. Puede haber interferencias por otros dispositivos o simplemente una mala cobertura.

Por eso, si te fijas en la velocidad que marcan estas aplicaciones, verás que es normal que marquen algo menos que el velocímetro del coche, con un pequeño desfase de entre 2 y 6 km/h, según las condiciones de la vía y la calidad del receptor GPS. No es ningún error, sino que estas aplicaciones no pueden captar aceleraciones o frenadas con la misma precisión que lo hacen los sensores físicos que tienen los coches.

Y aunque Google Maps, Waze y compañía son asistentes de conducción y no herramientas homologadas, sí que suelen ser más fiables al medir la velocidad a la que circulamos, porque el velocímetro del coche tiende a mostrar una velocidad inferior a la real, como veremos a continuación.

¿Y sabías que el velocímetro de tu coche tampoco?

velocimetro waze 4250061 edited Motor16
Fuente: Waze

La Unión Europea tiene una normativa muy clara para esto, y es que el velocímetro del coche nunca puede mostrar una velocidad inferior a la real. Lo recoge el reglamento UN ECE R39, que obliga a los fabricantes a incorporar un margen de error siempre favorable al conductor. En la práctica, esto significa que si vas a 100 km/h reales (en Google Maps o Waze), tu coche puede marcar algo más (104 o 106 km/h), pero nunca menos.

La fórmula concreta establece que la diferencia entre la velocidad indicada (V1) y la real (V2), debe cumplir esta ecuación: 0 ≤ (V1 – V2) ≤ 0,1 V2 + 4 km/h. Traducido significa que a 120 km/h reales, el coche puede marcar hasta 136 km/h sin incumplir la normativa, aunque esto lógicamente nunca ocurre.

Publicidad

¿Y por qué se permite esta desviación? Por una cuestión de seguridad (y también de multas). La normativa considera que es mejor que el conductor crea que va un poco más rápido de lo que en realidad circula, a que piense lo contrario y acabe pasando por un radar a 53 km/h cuando el velocímetro marca 50 clavados.

Además, los velocímetros tampoco son 100% exactos, porque puede influir el desgaste de los neumáticos, la presión de inflado, la carga del vehículo e incluso la temperatura ambiente. Por eso, ese colchón extra compensa pequeñas desviaciones sin poner en riesgo al conductor.

Publicidad

Así que la próxima vez que tu coche marque 120 km/h y el GPS ponga 115 km/h, es completamente normal. La diferencia tiene una justificación, y es más probable que Google Maps (a pesar de que también puede registrar fallos) te diga la velocidad a la que circulas con mayor precisión.

Publicidad