Las aplicaciones de navegación se han convertido en aliadas indispensables para millones de conductores y peatones en todo el mundo. Sin embargo, no están exentas de riesgos. Los ciberdelincuentes han encontrado la manera de aprovecharse también de estas herramientas, transformándolas en un nuevo escenario para sus artimañas. En este artículo, te explicamos cómo funcionan estas estafas y qué medidas puedes tomar para protegerte.
4Intimidación directa: ‘sabemos dónde vives’

Otro tipo de estafa que está ganando terreno es a través de mensajes intimidatorios enviados por Google Maps o WhatsApp. En ambas aplicaciones, aparecen frases como ‘sabemos dónde vives’, con las que se busca generar miedo y presionar a las víctimas para que realicen pagos o compartan información confidencial.
Estas estrategias juegan con el pánico de los usuarios, pero en estos casos es fundamental mantener la calma. Si recibes un mensaje de este tipo, nunca los respondas ni mucho menos realices ningún tipo de pago. En su lugar, informa del incidente a las autoridades y bloquea al remitente.