El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha tomado ya la resolución definitiva sobre las ayudas a proyectos de producción de baterías para coches eléctricos y sus componentes incluidas en la segunda convocatoria del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC). En concreto, se trata de quince iniciativas, entre las que se encuentran los 66,3 millones de euros que recibirá Stellantis para cuatro proyectos, entre ellos la gigafactoría de baterías de Zaragoza, a la que se han adjudicado 55,9 millones de euros de subvención.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha mostrado su compromiso con la factoría de baterías de Stellantis después de que el grupo automovilístico expresara sus dudas sobre el montante de las ayudas a la vez que explicaba que su apuesta por España como país receptor de las inversiones previstas de cara a los futuros proyectos industriales era firme.
En este sentido, Stellantis se ha comprometido a seguir colaborando estrechamente con las administraciones, nacional y autonómicas, en especial con el Gobierno de Aragón, para que los proyectos sean económicamente viables y se materialicen. «La empresa está trabajando con el Gobierno de España en una hoja de ruta que, más allá del Perte VEC II y a través de otros mecanismos y líneas existentes, permitan crear las condiciones para alcanzar el nivel de ayudas necesarias», han explicado.
15 nuevos proyectos de baterías
Al proyecto de Stellantis en Zaragoza y los otros tres del mismo Grupo que recibirán ayudas en esta segunda convocatoria del Perte Vec se suman Lotte, con 49,2 millones de euros de subvención; y Refinasol Battmat, con 15,7 millones de euros. Además, Tecnología extremeña del litio se lleva 18,8 millones de euros, Lithium Iberia consigue 13,3 millones de euros y Mobis, 12,7 millones.
Los 15 proyectos resueltos se completan con los presentados por Scutum Logistic (540.330 euros), Borgwarner (1,4 millones), Benteler (4 millones en dos proyectos), Scoobic Urban Mobility (3,3 millones) y MindCaps (4,7 millones de euros). En total suman 190,4 millones.

En conjunto, las ayudas de esta nueva convocatoria se han distribuido de momento en 26 proyectos de 21 empresas; las anteriores más Envision, Seat, Grupo Gestamp, Renault, Ford, Basquevolt y Beecycle, entre otras.
Con estas nuevas adjudicaciones definitivas del Perte de baterías, el presupuesto total asignado asciende a 528,7 millones de euros de subvención, lo que representa más del 95% de los fondos europeos que recoge la convocatoria. A esto se suman, además, 100 millones de euros de crédito.
Una tercera convocatoria del Perte
El Ministerio de Industria ya está trabajando en una tercera convocatoria del Perte Vec, que saldrá a principios de 2024 y que estará dotada con más de 1.200 millones de euros.
Además, ya se trabaja también en el análisis de la segunda línea del Perte VEC II, centrada en potenciar nuevos modelos de vehículos eléctricos y de prototipos de baterías y de pila de combustible, así como en darle una segunda vida. Se espera que las primeras resoluciones provisionales sobre las empresas que recibirán las subvenciones se publiquen en diciembre de este año.