El fabricante chino Geely Automobile -perteneciente al Grupo Geely que cuenta con marcas como Volvo, Polestar, Lotus, Smart o Zeekr- ha logrado un hito significativo al registrar beneficios trimestrales por primera vez en su historia. Esta noticia se produce después de que la empresa duplicara sus ingresos netos, alcanzando la cifra de 1.560 millones de yuanes (más de 200 millones de euros). Estos impresionantes resultados han sido comunicados por Geely en un comunicado dirigido a la Bolsa de Valores de Hong Kong.
En cuanto a sus ingresos, Geely experimentó un aumento del 56%, llegando a los 52.300 millones de yuanes (aproximadamente 6.730,36 millones de euros). Este rendimiento excepcional se logró gracias a la venta de más de 475.700 coches durante los primeros tres meses del ejercicio, representando un incremento del 50% respecto al año anterior.
La competencia y los objetivos de Geely
Estos logros sitúan a Geely en una posición cada vez más cercana a su principal competidor, BYD, cuyo crecimiento trimestral fue considerablemente más lento, con un incremento del 14% y 624.398 unidades vendidas. Con el objetivo ambicioso de vender 1,9 millones de vehículos a lo largo de este año, Geely se enfoca en «optimizar la estructura de productos tras aumentar los ingresos del grupo».
Además de sus sólido resultados en el mercado nacional, las exportaciones de Geely continúan en aumento. Durante el primer trimestre del año, la compañía exportó 87.040 coches al extranjero, consolidando su presencia global.
Un aspecto destacado de la estrategia de Geely ha sido el viraje hacia la producción de coches eléctricos. Este enfoque se intensificó después de que la empresa duplicara las matriculaciones en el trimestre, en un mercado chino descrito por la compañía como «la competencia más intensa del mundo».
La respuesta en Bolsa de los resultados de Geely
A pesar de estos logros significativos, las acciones de Geely Automobile Holdings experimentaron una leve caída durante la sesión del viernes en la Bolsa de Valores de Hong Kong. Con una disminución del 1%, el precio por acción se situó en 8,79 dólares hongkoneses (equivalente a 1,05 euros por título), reflejando así un descenso del 6% en la capitalización del grupo en el transcurso del año.