comscore
martes, 26 agosto 2025

Antes de echar gasolina, echa un vistazo a lo que dice este experto sobre las marcas low cost

La diferencia de precio en el surtidor entre marcas premium y low cost es cada vez más grande. Pero la duda sobre si la opción económica puede causar daños en el motor no deja de estar presente.

Llegas a la gasolinera con el coche en reserva, miras el luminoso con los precios y el corazón te da un vuelco. Justo al lado, tienes otra estación de servicio, una de las conocidas como gasolineras low cost, con un precio por litro que parece casi un regalo en comparación. La tentación es enorme, pero no puedes dejar de hacerte la eterna pregunta: ¿Le estaré poniendo a mi coche un combustible de mala calidad que acabará en una avería?

Esa duda nos ha paralizado a todos los conductores en algún momento. Es el gran debate, una batalla que se libra en foros de internet, conversaciones de bar y grupos de WhatsApp. Por un lado, los que defienden que la gasolina es la misma en todos lados; por otro, los que juran que solo repostan en marcas de prestigio para cuidar la mecánica de su vehículo. ¿Quién tiene razón? ¿Es solo marketing, o hay una diferencia real que justifique pagar mucho más por el mismo litro? Un experto acaba de una vez por todas con esta duda.

La eterna pregunta: ¿Es la gasolina low cost peor para mi coche?

gasolinera low cost Nuboil
Fuente: Agencias

Para resolver este misterio, lo primero es desmontar el mito más grande de todos. Y para ello, vamos a recurrir a la lógica y a la voz de la experiencia, como la de Ángel Gaitán, un profesional que se moja en sus redes sociales sobre temas de interés sobre el mundo del motor. Él, como muchos otros expertos del sector, sabe de dónde viene cada gota de combustible que echamos en nuestros depósitos.

Publicidad

La preocupación es legítima. Tu coche es una de las inversiones más importantes que haces, una herramienta indispensable en tu día a día. Lo último que quieres es causarle un problema por ahorrarte cinco o seis euros en cada depósito. Has escuchado historias sobre inyectores obstruidos, filtros saturados y motores que empiezan a hacer ruidos extraños justo después de cambiar a una gasolina más barata. Así que es normal que te preguntes si esa diferencia de precio esconde una calidad inferior que, a la larga, te pasará una factura mucho más alta en el taller.

En España, tanto la gasolina como el diésel, que se distribuyen a las estaciones de servicio salen del mismo sitio. La empresa que se encarga de casi toda la logística y el almacenamiento es Exolum, que antes se conocía como CLH, Compañía Logística de Hidrocarburos.

Exolum gestiona una red gigantesca de tuberías y depósitos repartida por todo el país. Las grandes petroleras vierten en ella su producto base, y desde esos tanques centrales se carga en los camiones cisterna que luego repartirán el combustible a cada una de las gasolineras.

Esto significa que la materia prima es esencialmente la misma para todos. Cumple con unos estándares de calidad muy estrictos marcados por la ley, tanto a nivel nacional como europeo. Por tanto, la respuesta a la pregunta de si el combustible low cost es de peor calidad en su origen, es un no rotundo. No te están vendiendo un producto defectuoso ni adulterado; es un combustible totalmente legal y funcional.

Si la base es la misma, ¿dónde está la diferencia real?

gasolinera low cost Plenoil
Fuente: Europa Press

Entonces, ¿por qué se pagan hasta 15 o 20 céntimos más por litro en una gasolinera de marca?. La respuesta está en una sola palabra: los aditivos. El combustible que sale de los tanques de Exolum es, por así decirlo, la versión básica. A partir de ahí, cada marca juega sus cartas.

Las grandes compañías petroleras invierten millones de euros cada año en investigación y desarrollo para crear sus propios paquetes de aditivos. Son fórmulas químicas patentadas, que mezclan con esa gasolina o diésel base en el momento de cargar el camión cisterna.

Publicidad

¿Y qué pasa con los aditivos en las gasolineras low cost? Aquí está el quid de la cuestión. Las gasolineras de bajo coste no invierten en desarrollar o comprar estos paquetes tan sofisticados y caros. Por ley, el combustible que se sirve debe llevar un paquete de aditivos básicos, que la propia Exolum añade para garantizar la estabilidad del producto y el cumplimiento de la normativa.

La principal diferencia es que se quedan en los mínimos legales. No añaden esa segunda capa de aditivos de alto rendimiento que sí incorporan las marcas premium. Su modelo de negocio se basa en reducir costes al máximo: menos personal, instalaciones más sencillas y, por supuesto, no gastar en el desarrollo y la aplicación de aditivos caros. Ese ahorro es el que te trasladan a ti en el precio final del litro.

Publicidad

¿Romperá mi motor el combustible barato?

gasolinera low cost e-Leclerc
Fuente: Agencias

Llegamos a la conclusión final del mecánico. Repostar en una gasolinera low cost no va a romper tu motor. Es un combustible muy válido, que cumple con la normativa y que permite que tu coche funcione sin problemas. Si haces un viaje largo y solo encuentras una estación de servicio de este tipo, puedes llenar el depósito con total confianza.

El matiz importante está en el larguísimo plazo, decenas o cientos de miles de kilómetros. La ausencia de esos aditivos limpiadores de alta eficacia que llevan los combustibles de marca puede provocar que se vayan acumulando más residuos y carbonilla en el sistema de inyección y en la cámara de combustión.

La consecuencias que puede tener esto con el paso de los años es una ligera pérdida de prestaciones, un aumento paulatino del consumo o que las emisiones contaminantes sean algo más elevadas. En casos de motores muy sensibles o tras muchísimos kilómetros usando solo este tipo de carburante, podría llegar a ser necesario realizar una limpieza de inyectores o de otros componentes. No es una avería catastrófica, sino un mayor desgaste y acumulación de suciedad a lo largo de la vida útil del vehículo.

Entonces, ¿qué hacemos? ¿Pagamos siempre el combustible más caro por si acaso? ¿O nos lanzamos al más barato para maximizar el ahorro? El consejo del experto es aplicar la lógica y buscar un equilibrio.

Una estrategia muy recomendada y sensata es la de alternar. No hay ningún problema en que utilices combustible low cost en tu día a día para la mayoría de tus repostajes. Ahorrarás una cantidad de dinero considerable a lo largo del año. Pero no es mala idea que, cada cuatro o cinco depósitos de combustible barato, llenes uno con combustible de marca premium.

Al hacerlo, estarás introduciendo en el sistema ese cóctel de aditivos de alta calidad que actuarán como un tratamiento de limpieza. Ayudarán a disolver y eliminar los posibles depósitos que se hayan podido empezar a formar, manteniendo el motor en un estado mucho más óptimo a largo plazo. Es la solución perfecta: cuidas de tu motor de forma preventiva y, a la vez, cuidas de tu cartera.

Publicidad