comscore
lunes, 18 agosto 2025

Aditivos para la gasolina y el diésel: ¿es bueno utilizarlos en tu coche? Esta es la respuesta

En el mundo del mantenimiento del automóvil, pocos temas generan tanta curiosidad y debate como el uso de aditivos para la gasolina y el diésel. Estos productos, que se añaden directamente al combustible, prometen mejorar el rendimiento del motor, mantener el sistema de inyección limpio, reducir el consumo e incluso alargar la vida útil de ciertos componentes. Sin embargo, no todo es tan sencillo: aunque hay casos en los que realmente pueden ser útiles, en otros pueden ser simplemente innecesarios o incluso contraproducentes. La clave está en saber qué aditivo utilizar, cuándo y por qué.

A lo largo de los últimos años, los fabricantes de estos productos han desarrollado fórmulas más avanzadas, capaces de actuar de manera muy específica en las zonas del motor donde más se acumula suciedad. Pero también han crecido los mitos y la publicidad exagerada. El objetivo de este artículo es analizar de forma clara y directa si realmente merece la pena usar aditivos, en qué situaciones pueden marcar la diferencia y cuáles son sus limitaciones.

5
Cómo elegir y utilizar correctamente un aditivo

Fuente: Liqui Moly

La elección debe basarse en el problema o necesidad concreta. Si el objetivo es limpiar el sistema, conviene elegir un aditivo con detergentes específicos para inyección. Si lo que se busca es mejorar el arranque en frío en un diésel, un mejorador de cetano puede ser la opción. Para mantener el combustible en buen estado durante meses, lo ideal será un estabilizador.

Publicidad

En cuanto a su uso, la mayoría de fabricantes recomienda verter el contenido del envase directamente en el depósito antes de repostar, para que el aditivo se mezcle correctamente con el combustible. También es importante respetar las dosis indicadas: más no siempre es mejor, y un exceso puede incluso alterar las propiedades del combustible.

Siguiente
Publicidad