comscore

Flexicar y su misión de transformar el mercado de vehículos de ocasión con sostenibilidad

Desde su creación en 2012, Flexicar se propuso revolucionar el mercado del vehículo de ocasión. Una revolución que para la compañía debía estar basada en pilares como la fiabilidad, la seguridad o la facilidad en los trámites. En una experiencia de compra de máxima satisfacción para el cliente. Por eso, otro de los ejes fundacionales es la atención al cliente como parte fundamental de su estrategia.

Y el último de los pilares con los que se creó la compañía –y en el que se ha apoyado para su crecimiento es la sostenibilidad. En Flexicar han entendido desde el principio que el mercado de ocasión puede ser un factor que no solo ayude a dinamizar el mercado. También debe servir para modernizar el parque automovilístico y hacerlo más sostenible.

FLEXICAR 5 Motor16
Foto: Flexicar

Con esos pilares, la misión de la compañía es clara: ofrecer alternativas accesibles y eficientes a los conductores con las que impulsar una movilidad más limpia y responsable.

La red de Flexicar no para de crecer

El trabajo de la compañía ha llevado a que cuente con una red con más de 160 establecimientos distribuidos por casi todas las provincias españolas y Portugal. Este crecimiento ha sido posible gracias a un equipo de aproximadamente 1.800 profesionales dedicados a ofrecer un servicio de calidad.

Y a una estrategia en la que se han marcado la prioridad en tres vías de actuación: que su trabajo se traduzca en la renovación del parque automovilístico, ayudar a mejorar la accesibilidad a vehículos con etiqueta ambiental ECO o 0 y contribuir a la descarbonización del parque retirando los vehículos más contaminantes.

  1. Renovación del parque

Flexicar contribuye activamente a la renovación del parque automovilístico al ofrecer exclusivamente vehículos de menos de 8 años de antigüedad. Todos estos automóviles cuentan con la correspondiente etiqueta medioambiental que cumple con la normativa europea, garantizando así que los clientes accedan a opciones de movilidad seguras, eficientes y compatibles con las regulaciones actuales. Este enfoque permite reducir la presencia de coches obsoletos y altamente contaminantes en circulación, promoviendo una movilidad más moderna y sostenible.

FLEXICAR 4 Motor16
Foto: Audi
  1. Accesibilidad a vehículos ECO y 0 emisiones

Uno de los mayores obstáculos para la adopción masiva de tecnologías más limpias ha sido el precio elevado de los vehículos nuevos con motorizaciones híbridas y eléctricas. Flexicar facilita el acceso a estos automóviles al ofrecer una amplia gama de opciones ECO y 0 emisiones a precios mucho más competitivos que en el mercado de vehículos nuevos. Gracias a esta estrategia, la empresa democratiza el acceso a la movilidad sostenible, permitiendo que más personas puedan disfrutar de coches con menor impacto ambiental sin comprometer su presupuesto.

  1. Descarbonización y eliminación de los modelos más contaminantes

El trabajo de Flexicar también se refleja en su labor en la descarbonización del parque automovilístico. Al retirar del mercado vehículos de gran antigüedad, notablemente más contaminantes, la compañía contribuye a la reducción de emisiones de CO₂ y de otros agentes nocivos para el medio ambiente. Esta acción es clave para mejorar la calidad del aire en las ciudades y avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible, alineándose con los objetivos globales de reducción de emisiones.

Un papel clave para la transformación del sector

FLEXICAR 3 Motor16
Foto: Flexicar

En definitiva, Flexicar no solo se posiciona como un líder en las cifras de compra y venta de vehículos de ocasión, sino que también desempeña un papel crucial en la transformación del sector hacia un modelo más ecológico y accesible. Gracias a su enfoque en la renovación, accesibilidad y descarbonización, la empresa demuestra que es posible combinar el negocio con el compromiso ambiental, ofreciendo soluciones reales para una movilidad más sostenible.

Y todo ello a través de las diferentes áreas de negocio de la compañía, que ha decidido diversificar sus actividades para ser un actor clave en todos los ámbitos de la movilidad. Además, de la venta y compra de coches, Flexicar cuenta con otras líneas de negocio como Flexibike, especializada en motocicletas seminuevas, Flexicar Green,…o Flexicar Renting, que ofrece soluciones de renting para adaptarse a las necesidades de sus clientes.

La estrategia de Flexicar no solo es acertada desde el punto de vista del compromiso y la responsabilidad social. También demuestra que un enfoque sostenible puede dar cifras muy interesantes. El crecimiento de Flexicar ha sido notable. En 2024, la empresa alcanzó una facturación de 1.000 millones de euros, lo que representó un incremento cercano al 40% en comparación con el año anterior. Durante ese año, se realizaron casi 92.000 operaciones, de las cuales cerca de 50.000 fueron ventas de vehículos y 42.000 compras.

La misión de Flexicar es continuar liderando el mercado de vehículos de ocasión, ofreciendo a sus clientes una amplia variedad de opciones y servicios que se adaptan a sus necesidades, siempre con un enfoque en la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente.