Los peajes en las carreteras españolas han estado durante todo el año 2023 en la mesa política y social, fruto de las exigencias que Bruselas planteaba al gobierno de Sanchez, para justificar la entrega de fondos de regeneración para reactivar la economía y facilitar la transición energética.
Tras haber conseguido los cambios oportunos en políticas de aplicación, estos peajes no se aplicaran, y así lo acepta la comisión europea. Pero lo que no cesa es el programa por suprimir los peajes de las carreteras españolas mas antiguos y tradicionales.
El túnel de Guadarrama, en funcionamiento desde 1963, ampliado y modificado en sucesivas ocasiones, para adecuarlo al trafico y las necesidades, puede llegar a su fin como tramo de peaje.
2Lo conseguido de la Comisión Europea
Las medidas de Sánchez en sustitución de los peajes en carreteras, aprobadas por Bruselas, son las siguientes:
- El Gobierno español se compromete a fomentar el transporte de mercancías por ferrocarril, reducir las emisiones contaminantes del transporte por carretera y promover la movilidad sostenible.
- Renuncia a implantar un mecanismo de pago por el uso de determinadas carreteras a partir de 2024, como estaba previsto en el plan de recuperación y resiliencia firmado con la Unión Europea.
- Otras medidas anticrisis, como la eliminación de las comisiones bancarias por retirada de efectivo en ventanilla para personas con discapacidad y mayores, la cesión de la gestión del ingreso mínimo vital a las comunidades autónomas que lo soliciten, la extensión de la reducción del IVA de los alimentos de primera necesidad, la gratuidad de los abonos de transporte público, la prórroga de la moratoria de los desahucios y las rebajas de impuestos a la electricidad y el gas.