comscore
sábado, 13 septiembre 2025

La filosofía, a contracorriente, con la que Audi no solo cambia su imagen

Audi abraza el minimalismo con su nueva filosofía de diseño: "Menos es más" en la era de la complejidad.

Una apuesta que va en el sentido contrario al que va la industria. Porque en una época donde la tecnología parece competir por quién puede integrar más pantallas, sensores y funcionalidades, Audi toma el camino contrario. La marca de los cuatro aros ha elegido una revolución silenciosa: el regreso a lo esencial.

«Strive for Clarity» -el manifiesto de la claridad- no es solo un eslogan, es una declaración de principios que Audi ha decidido convertir en el ADN de su futuro. Para dar forma a esa revolución, la marca de los aros ha elegido a Massimo Frascella y el nuevo director de Diseño de la compañía, explica con una claridad que trae en cierto modo aire fresco: «La simplicidad radical es la esencia de nuestro enfoque». Suena casi revolucionario en una industria obsesionada con la hiperconectividad.

AUDI CONCEPT C Y GERNOT DOLLNER PRESENTACION Motor16
Gernot Dollner, CEO de Audi, con el Concept C, en su presentación en Milán. Foto: Audi

Y el primer modelo con el que esas palabras tratan de convertirse en hechos es el Audi Concept C, que no es simplemente otro prototipo destinado a impresionar en las exposiciones. Es la materialización de que el futuro del lujo no está en la acumulación, sino en la depuración, en volver a la esencia. Una esencia que en muchos casos está en la historia, como ocurre aquí, pues está inspirado en el legendario Auto Union Type C de los años 30. La historia como mejor consejero para el futuro.

Publicidad

Más allá del diseño: una empresa en transformación

Aunque el diseño es lo más llamativo, lo más palpable, la revolución que han propuesto en Audi no va solo de diseño; no es solo un cambio estético. Durante la presentación del Concept C en Milán Gernot Döllner, CEO de la marca ha explicado como esta nueva filosofía también se traslada a otros ámbitos: «La manera en que diseñamos nuestros vehículos refleja la forma en que construimos nuestra empresa». Esta filosofía de la claridad se extiende a la estructura organizativa, los procesos internos y la estrategia comercial.

AUDI CONCEPT C Y MASSIMO FRASCELLA Motor16
Massimo Frascella, director de Diseño de Audi. Foto: Audi

La empresa ha estado inmersa en una profunda reestructuración desde 2023 con su «Agenda Audi», y los resultados comienzan a ser tangibles, sobre todo si nos fijamos en la renovación de su gama de modelos —más de 20 lanzamientos en 24 meses— que es la parte más clara de una estrategia calculada para posicionarse como la marca premium más joven del mercado.

En estos nuevos retos, hay puntos que van a ser capitales; que ya lo están siendo. Por ejemplo, cómo actuar en el complejo mercado chino, una asignatura que parecía pendiente o para la que no había una estrategia clara. Ahora la creación de una marca hermana específicamente para este territorio demuestra una adaptabilidad que muchos competidores aún no han desarrollado. Es una jugada arriesgada, pero necesaria en un mercado que representa una porción cada vez mayor de las ventas globales de vehículos de lujo.

La transición hacia la movilidad eléctrica también forma parte integral de esta nueva filosofía en la que, en búsqueda de atraer público más joven, habrá un modelo eléctrico de entrada que se fabricará en Ingolstadt a partir de 2026 promete democratizar el acceso a la tecnología de Audi, manteniendo los principios de simplicidad y claridad que ahora definen a la marca.

AUDI CONCEPT C PRESENTACION Motor16
Foto: Audi

La tecnología en competición volverá a marcar la pauta

Y por supuesto, va a ser clave en esta época, la entrada de Audi en la Fórmula 1 que Döllner describe como acceso al «laboratorio tecnológico más exigente del mundo». Es una inversión en innovación que podría acelerar el desarrollo de tecnologías que posiblemente después llegarán a los vehículos de producción. De nuevo la vuelta a los orígenes, a la historia, para dar un paso adelante como ya ocurrió cuando el Mundial de Rallys o las carreras de resistencia fueron la fuente de tantos avances que luego han podido disfrutar millones de conductores.

La pregunta que queda en el aire es si esta filosofía del «menos es más» conquistará a consumidores acostumbrados a medir el lujo por la cantidad de prestaciones o el tamaño de las pantallas. En un mercado donde marcas como Apple han convertido el minimalismo en deseo, Audi parece estar apostando por el momento correcto.

Publicidad

La inversión de 8.000 millones de euros en las plantas alemanas de la marca hasta 2029 demuestra que esta no es una estrategia superficial. Es un compromiso a largo plazo con una visión que podría redefinir lo que significa ser una marca de lujo en la década de 2030.

Publicidad
Publicidad