comscore

¿Qué tienen en común los míticos Ferrari 288 GTO, F40, F50 o Enzo con un Fiat 127?

En el mundo del automovilismo, los nombres de prestigio como Ferrari evocan imágenes de velocidad, lujo y prestigio inigualables. Sin embargo, detrás de la fachada brillante de estas máquinas de alto rendimiento yace una sorprendente verdad: comparten más de lo que uno podría imaginar con los modestos coches utilitarios que llenan nuestras calles.

Es fácil perderse en el deslumbrante glamour de las marcas de élite, pero una mirada más cercana revela una red de similitudes en los elementos y sistemas fundamentales que conforman tanto los superdeportivos como los vehículos cotidianos.

Y de forma especial las redes sociales, nos desvelan algunos detalles de relevancia sobre el tema pero insignificantes cuando de un gran deportivo se trata.

4
El homenaje al fundador

1200px Orange Enzo Ferrari %287191948164%29 Motor16

El Ferrari Enzo, nombrado en honor al legendario fundador de la marca, Enzo Ferrari, se erige como un monumento a la excelencia automotriz. Presentado en 2002, este superdeportivo representa la culminación de décadas de innovación y pasión desenfrenada por el automovilismo.

Bajo el capó, el corazón del Enzo late con una fuerza indomable. Su motor V12, derivado directamente de la tecnología utilizada en la Fórmula 1, produce una potencia impresionante de más de 650 caballos de fuerza, catapultando al Enzo de 0 a 100 km/h en menos de 3.5 segundos y alcanzando una velocidad máxima de más de 350 km/h.

Pero más allá de su rendimiento impresionante, el Enzo es una obra de arte sobre ruedas. Su cabina minimalista y ergonómica está diseñada para sumergir al conductor en una experiencia de conducción envolvente, mientras que los materiales de primera calidad y los acabados meticulosos reflejan el compromiso de Ferrari con la excelencia artesanal.