comscore
sábado, 2 agosto 2025

Un Ferrari 250 GT SWB California Spider Competizione pretende alcanzar los 20 millones en Pebble Beach

Un Ferrari 250 GT SWB California Spider Competizione de 1961, uno de los únicos dos ejemplares construidos con carrocería de aleación y especificación de competición completa, se convertirá en la estrella absoluta de la subasta que Gooding Christie’s celebrará en Pebble Beach, California (EE. UU.) coincidiendo con la Semana del Motor de Monterrey. Con una estimación que supera los 20 millones de dólares (17,1 millones de euros), este ejemplar único promete convertirse en uno de los coches más caros jamás subastados..

Publicidad

Gooding Christie’s ha revelado su catálogo completo para la subasta de Pebble Beach, desvelando así el secreto mejor guardado del evento: el Ferrari 250 GT SWB California Spider Competizione con chasis 2383 GT. Este automóvil representa una oportunidad irrepetible para los coleccionistas más exigentes, ya que nunca antes había salido al mercado público desde mediados de los años sesenta.

“En más de dos décadas representando los Ferrari más importantes del mundo, hemos tenido el privilegio de manejar casi todas las variantes del California Spider, un favorito perenne entre los coleccionistas”, explica David Brynan, especialista senior de Gooding Christie’s, quien enfatiza que “sin lugar a dudas, el 2383 GT destaca como el ejemplar más significativo y convincente que jamás hayamos presentado”.

Un Ferrari 250 GT SWB California Spider Competizione pretende alcanzar los 20 millones en Pebble Beach

Un pedigrí deportivo excepcional para el Ferrari 250 GT SWB

El Ferrari 250 GT SWB California Spider que protagonizará las subastas atesora una historia deportiva reseñable. Fue entregado nuevo al piloto amateur Ernst Lautenschlager, de Stuttgart (Alemania), quien lo utilizó extensamente en competiciones de montaña y circuitos alemanes y austriacos. En 1961, Lautenschlager compitió en el Preis von Tirol, en Innsbruck (Austria), donde consiguió la victoria, además de lograr dos primeros puestos en las subidas en cuesta de Schorndorfer y Eberbach, ambas en el estado alemán de Baden-Wurtemberg.

La última participación competitiva de Lautenschlager con el 2383 GT tuvo lugar en la carrera GT de Solitude (circuito de velocidad cercano a Stuttgart), en julio de 1962, donde finalizó cuarto en su clase y undécimo en la general. Esta actividad deportiva intensiva convierte al vehículo en un testimonio vivo de la época dorada de las carreras de Ferrari. Dicho esto, se trata de un palmarés local, muy alejado del de otros Ferrari de la época que participaron en carreras de categoría superior. 

Dotado de una carrocería ligera de aluminio salida del taller de Carrozzeria Scaglietti, faros carenados y un poco común techo duro de aluminio desmontable, el 2383 GT incorporaba un depósito de combustible exterior de liberación rápida, característico de los modelos de competición. Su motor tipo 168 con especificaciones de carreras desarrollaba aproximadamente 280 CV gracias a una relación de compresión de 9,5:1, la más alta registrada en cualquier California Spider SWB.

Un Ferrari 250 GT SWB California Spider Competizione pretende alcanzar los 20 millones en Pebble Beach

Tras su etapa “de carreras”, este Ferrari 250 SWB emigró a EE. UU.

Tras su etapa deportiva, el Ferrari 250 GT SWB California Spider permaneció en Alemania y Suiza con varios propietarios antes de llegar a Estados Unidos en 1968, cuando fue adquirido por Lee Wilson, pionero ferrarista de Fort Wayne, Indiana. Wilson exhibió orgullosamente el 2383 GT en numerosos eventos de la Ferrari Club of America, llegando incluso a prestarlo al Auburn Cord Duesenberg Automobile Museum.

Publicidad

A mediados de los años ochenta, el vehículo fue adquirido por el famoso productor televisivo y coleccionista de Ferrari Greg Garrison. Salvo su aparición en el FCA International Concours de Monterrey, en 1994, Garrison mantuvo el 2383 GT en su estimada colección de Ferraris únicos, alejado del ojo público. El propietario actual lo adquirió de manos de Garrison en 1999, encargando posteriormente una restauración meticulosa al maestro italiano Dino Cognolato.

Durante los últimos 25 años, el Ferrari 250 GT SWB California Spider ha permanecido como pieza central de una de las colecciones de Ferrari más admiradas y respetadas del mundo. Ha participado exitosamente en numerosos eventos de primer nivel, desde Le Mans Classic hasta Salon Privé, pasando por el Concours of Elegance, Chantilly y el Goodwood Festival of Speed.

Publicidad
Un Ferrari 250 GT SWB California Spider Competizione pretende alcanzar los 20 millones en Pebble Beach

La rareza del Ferrari 250 SWB California Spider como valor supremo

Lo que convierte a este Ferrari 250 SWB en verdaderamente excepcional es su rareza extrema. De los 56 ejemplares de California Spider construidos en total, Ferrari fabricó únicamente tres con carrocería ligera de aluminio. De ese trío exclusivo, solo dos fueron construidos con especificación de competición completa, incluyendo este notable automóvil que se ofrece ahora en subasta.

“Es un privilegio llevar este extraordinario automóvil a subasta en Pebble Beach, y confío en que esta venta será un hito importante que definirá el mercado en el mundo del coleccionismo durante años”, comenta David Gooding, presidente de Gooding Christie’s, quien asegura además que “la subasta de este año presenta tres Ferrari California Spider espectaculares y distintivos, liderados por el 2383 GT, entre los automóviles más valiosos que jamás hayamos presentado en subasta en vivo”.

El vehículo cuenta con documentación excepcional, incluyendo la certificación Ferrari Classiche, y nunca ha sido mostrado en Pebble Beach o Villa d’Este. Su estado de conservación es impecable, manteniendo su especificación única, su (discreto) pedigrí deportivo de época y una distinguida cadena de propietarios que avala su autenticidad.

Las subasta de Gooding Christie’s en Pebble Beachse se celebrará el viernes 15 de agosto a partir de las 16:00 horas (la 1:00 AM en España) y el sábado 16 de agosto a las 11 a.m. (nuestras 20:00 horas) en el Pebble Beach Parc du Concours. La vista pública estará disponible desde el miércoles 13 de agosto hasta el sábado 16 de agosto.

Para Gooding Christie’s, este Ferrari 250 SWB California Spider de competición representa una oportunidad única en la vida para cualquier coleccionista. En palabras del propio David Brynan: “Este automóvil ofrece la medida completa de lo que hace que un gran Ferrari 250 sea tan codiciado: rareza, belleza, procedencia y originalidad”.

Como siempre en estos casos, resulta difícil juzgar si la elevada estimación de la casa de subastas es o no acertada, aunque no cabe duda de que se trata de un automóvil tremendamente atractivo. Los Ferrari 250 SWB California Spider se dejan ver con cierta asiduidad en eventos clásicos, pero rara vez cambian de manos de forma pública. Desde 2014, apenas ha habido seis ocasiones en las que alguna de estas joyas se haya puesto a la venta en subasta pública (cinco de ellas en EE. UU.), y es difícil ver caer el mazo por una puja inferior a los 15 millones de euros.

Independientemente del palmarés (que no es, desde luego, lo más impresionante de esta unidad), parece que estamos ante un automóvil tremendamente deseable para los grandes coleccionistas de Ferrari clásicos, y esos 20 millones de dólares estimados por Gooding Christie’s para este Ferrari 250 SWB California Spider no parecen una meta inalcanzable. En cualquier caso, a mediados de agosto saldremos de dudas.

Un Ferrari 250 GT SWB California Spider Competizione pretende alcanzar los 20 millones en Pebble Beach

🏎️ Ferrari 250 GT SWB California Spider Competizione (1961)

Objetivo: +20 millones $ en Pebble Beach


🔑 1. Lo esencial

  • 📍 Modelo: Ferrari 250 GT SWB California Spider Competizione.
  • 🛠️ Chasis: 2383 GT.
  • 🧬 Solo 2 unidades con carrocería de aluminio y especificaciones de competición.
  • 💰 Estimación: +20 M$ / 17,1 M€.
  • 🗓️ Subasta: 15-16 agosto, Gooding Christie’s @ Pebble Beach.

🏁 2. Pedigrí deportivo

  • 🧑‍✈️ Propietario original: Ernst Lautenschlager (piloto amateur alemán).
  • 🏆 Participación destacada en carreras locales (1961-62).
  • 🥇 Preis von Tirol
  • 🥇 Subidas de Schorndorfer y Eberbach
  • 4.º de clase en Solitude (1962)
  • 📉 Palmarés modesto, pero uso intensivo real en competición.

🧩 3. Características técnicas exclusivas

  • 🪶 Carrocería ligera de aluminio (Carrozzeria Scaglietti).
  • 💡 Faros carenados, techo duro desmontable, depósito de llenado rápido.
  • 🔧 Motor tipo 168 – 280 CV con compresión 9,5:1 (récord para el modelo).

🌍 4. Historia & procedencia

  • 🇺🇸 Desde 1968 en EE. UU. (Lee Wilson, luego Greg Garrison).
  • 🛠️ Restaurado por Dino Cognolato en los años 2000.
  • 🏆 Presencia en eventos top: Le Mans Classic, Goodwood, Chantilly…
  • 📄 Documentación completa + certificación Ferrari Classiche.

🎯 5. Valor coleccionista

  • 📦 Solo 3 unidades con carrocería de aluminio; 2 con especificación “Competizione”.
  • ❗ Jamás subastado públicamente desde los años 60.
  • 🔒 Nunca exhibido en Pebble Beach ni Villa d’Este.
  • 🧠 Avalado por una cadena de propietarios ilustre y coherente.

🧮 6. Contexto de mercado

  • 🔍 Desde 2014: Solo 6 ventas públicas de 250 SWB California Spider.
  • 💶 Puja típica: +15 millones €.
  • 📈 Alta demanda, muy baja oferta → subasta histórica casi asegurada.
Publicidad