Tanto si eres fan de la marca Ferrari como si te gustan los coches en general, si visitas Zaragoza antes del 31 de agosto tienes que parar en Mobility City para ver la exposición «Pasión y leyenda», que reúne 14 modelos de Ferrari únicos, entre ellos los Big Five, cinco automóviles que ya son leyenda y que, de una forma u otra, han revolucionado la historia de la marca.
Los 14 coches de Ferrari que se muestran en la exposición en el Puente Zaha Hadid son auténticas joyas automovilísticas. Pertenecen a una colección privada y ofrecen una oportunidad única al visitante, ya que en contadas ocasiones se han visto fuera de los circuitos oficiales.
Entre los automóviles icónicos con los que los visitantes de esta muestra podrán disfrutar se encuentran los Big Five de Ferrari. Se trata de los modelos F40, el Ferrari más legendario de todos los tiempos; Enzo, del que se expone la única unidad que existe en fibra de carbono; Laferrari Aperta, superdeportivo híbrido en versión descapotable; 288 GTO, el primer superdeportivo de la marca, y F50, primer V12 en el Big 5.
El Big Six de Ferrari
Aunque no está en esta exposición, recientemente, los Big Five se han convertido en Big Six. A esta saga se ha unido a finales del pasado año el Ferrari F80, un impresionante superdeportivo que ya ha produce en una edición limitada de 799 unidades. Este modelo está impulsado por un motor V6 turboalimentado de tres litros, el F163CF, que desarrolla 900 CV de potencia. Un motor que es el no va más de la ingeniería de seis cilindros de Ferrari y que se sustenta con un sistema híbrido de 800V que añade otros 300 CV, llevando la potencia total a la increíble cifra de 1.200 CV.
Más allá del F80 y de los Big Five, en la muestra de Zaragoza se pueden ver otros modelos de Ferrari no menos espectaculares. En concreto, nueve coches que son ediciones limitadas de la marca como el SP1, serie limitada en tributo a los Ferrari de circuitos clásicos; SP2, su versión biplaza; SP3, un exclusivo tributo a los modelos de la marca de los años 60; 250 SWB, caracterizado por su estilo clásico dentro y fuera de los circuitos; 250 SWB California, un descapotable diseñado para la costa oeste americana; 250 GTO, el coche de carreras más famoso de la marca y uno de los coches más cotizados de la historia, y el 275 GTB que destaca por su gran innovación.
Además, podrán verse otros Ferrari V12 no menos llamativos, como el 365 GT4 2+2, un vehículo más grande y lujoso pensado para viajes largos y cómodos, y el Dino 246 GT, con motor central V6.
Más allá de la carrocería
Pero la exposición da un paso más allá y no se queda solo en los automóviles de la casa del Cavallino Rampamte; pretende ser una experiencia única para el visitante, sumando a la vista, el oído. Porque Ferrari no es solo la belleza de sus coches, sino también el sonido de sus motores y su mecánica única.
En este aspecto, la exposición se ha planteado como una experiencia inmersiva en la que los visitantes también podrán conocer los diferentes motores y elementos de la mecánica de Ferrari. Todos aquellos que visiten la muestra podrán identificar el sonido del propio propulsor de cada coche expuesto a través de altavoces. Además, la organización ha dispuesto varias pantallas interactivas en las que se podrá aprender más en profundidad todo lo imprescindible de cada coche y tener una visión más técnica de cada vehículo.
Además, los visitantes que accedan a Mobility City también tendrán la posibilidad de experimentar al volante de un Ferrari en los simuladores de conducción situados en la parte superior del Puente Zaha Hadid, a través de una experiencia en la que podrán sentirse como un auténtico piloto de Fórmula 1.
Mobility City es una iniciativa de Fundación Ibercaja que tiene como objetivo convertirse en la principal plataforma tecnológica, de demostración y de aprendizaje para el fomento de la movilidad sostenible, su desarrollo e innovación en España. El puente Zaha Hadid pretende ser un lugar de referencia para mostrar cómo serán las ciudades del futuro.