La velocidad máxima permitida para circular en España por autovías y autopistas es de 120 km/h (salvo tramos concretos en los que el límite se reduce). Y en este tipo de vías es donde más combustible podemos ahorrar, porque el consumo se dispara en entornos urbanos. Ahora bien, ¿sabes cuál es la cifra con la que podemos equilibrar la velocidad y el consumo?
Sabemos que si pisamos más el acelerador (dentro de los límites legales), tardamos menos tiempo en llegar a nuestro destino. Pero esto también significa que la aguja del combustible baja todavía más rápido. Por eso, los expertos ahora nos dicen cuál es la velocidad más adecuada para mantener un ritmo razonable en la carretera sin tener que pasar por la gasolinera cada dos días. Y ya te adelantamos que está por debajo de los 120 km/h.
A esta velocidad debes circular para equilibrar consumo y tiempo

La mayoría de motores actuales están pensados para alcanzar su mayor eficiencia entre los 90 y los 110 km/h. Por encima de esa horquilla, el rendimiento cae en picado por culpa de la resistencia aerodinámica, que no aumenta linealmente, sino de forma exponencial. Basta con subir de 110 a 130 km/h para que el consumo se dispare entre un 20% y un 25%.
Por tanto, la cifra idónea que recomiendan los expertos para conseguir una buena eficiencia en autovía y autopista son los 110 km/h (hablando siempre de tramos en los que la velocidad máxima esté limitada a 120 km/h). De acuerdo con varios estudios y pruebas reales, reduce entre 1,5 y 2 litros por cada 100 kilómetros con respecto a conducir a 130 km/h. Por ejemplo, en un trayecto de vacaciones de 500 kilómetros, puede suponer un ahorro de entre 10 y 15 euros. ¿A qué costa? Solo perderás unos 25 minutos en comparación con circular al límite legal.
Ahora bien, estos estudios también señalan que el combustible no es la única razón de peso. A 110 km/h, también mejora la experiencia de conducción, pues hay menos estrés, menos necesidad de adelantar, menos frenazos y, en general, un mayor confort. Apuntan que es una velocidad cómoda, razonable y segura, sobre todo en autopistas con tráfico denso o condiciones variables. Y a ti, ¿te compensa perder algunos minutos con tal de ahorrar combustible y disfrutar de una mejor experiencia?
¿Y si reduces más la velocidad? Ya no merece tanto la pena

Ahora supongamos que te da igual el tiempo y lo que te interesa es ahorrar combustible a toda costa, ¿es sensato bajar de 110 km/h en una autovía o autopista? No, no lo es. Lógicamente, el consumo sí que se reduce, pero a estas velocidades no lo hace en la misma proporción que entre 110 y 130 km/h, por ejemplo.
Si bien en ese caso ahorras entre un 20 y un 25%, la diferencia entre circular a 90 o a 110 km/h es apenas del 5%. Y entonces sí que dispararás el tiempo de viaje a 40 o 50 minutos extra.
Además, aunque sea legal circular por una autovía a 90 km/h, no es lo más seguro ni recomendable. Al final, puede ser peligroso para los vehículos que circulan a la velocidad máxima permitida, incluso te expones a adelantamientos continuos, sobre todo por parte de vehículos pesados.
Por tanto, si quieres ahorrar, lo ideal es reducir de 120 a 110 km/h, y de paso aplicar técnicas de conducción eficiente. Puedes utilizar el control de crucero para mantener una velocidad constante, acelerar siempre con suavidad y anticiparte a las frenadas. Comprueba que los neumáticos están siempre a la presión correcta, evita cargar el maletero más de la cuenta y utiliza el aire acondicionado en lugar de abrir las ventanillas a alta velocidad.