comscore
martes, 15 julio 2025

Europa y China se enzarzan a cuenta del coche eléctrico

Los fabricantes de coches europeos lanzaron a comienzos de mes un aviso en el que pedían una estrategia industrial sólida a Europa que hiciera frente a los rivales chinos. «China tiene la mirada puesta en el mercado de coches europeo, con el potencial de cambiar fundamentalmente la faz de las industrias europeas tal como las conocemos», advertía Sigrid de Vries, la directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea).

Publicidad

Una advertencia que vieron apoyada el pasado miércoles con el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de la apertura de una investigación a China por las presuntas ayudas ilegales que concede a la producción de vehículos eléctricos, y que Europa considera una «práctica desleal» que distorsiona el mercado de la Unión Europea.

En concreto, Von der Leyen hacía referencia al incentivo que otorga exenciones fiscales a aquellos compradores que adquieran vehículos eléctricos hasta 2027 y tiene un valor estimado de 72.300 millones de dólares (unos 67.300 millones de euros).

EuropaPress september ursula von der leyen Motor16
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Las exportaciones de coches chinos se han duplicado en lo que va de año

Europa tiene razones para estar ‘preocupada’. Y es que en los últimos dos años China ha pasado de comercializar unos 1,3 millones de coches eléctricos a casi llegar a los siete millones en ventas y el gigante asiático copó el año pasado más del 60% de las ventas a nivel mundial. Además, en China se producen gran parte de los componentes que llegan a la industria del automóvil europea (no hay más que recordar el parón en la producción sufrido en el viejo continente por el desabastecimiento de chips) y también más del 60% de las baterías para vehículos eléctricos.

Este año, la patronal china del sector del automóvil ha constatado que las exportaciones de coches eléctricos producidos en el país asiático se han duplicado (+110%) hasta agosto respecto al mismo período de 2022, alcanzando unos 727.000 vehículos en estos ocho meses.

Es una industria crucial para la economía limpia, con un enorme potencial para Europa, pero los mercados mundiales están inundados de coches eléctricos chinos más baratos, cuyo precio se mantiene artificialmente gracias a enormes subsidios públicos. Eso está distorsionando nuestro mercado», explicaba Von der Leyen para argumentar la investigación de Europa.

Von der Leyen recordaba que “nuestros fabricantes son excluidos demasiado a menudo de mercados extranjeros, son víctimas de prácticas depredadoras o se ven debilitadas por competidores que se benefician de grandes subsidios estatales», añadiendo que «Europa está abierta a la competencia, pero no para una carrera a la baja. La industria ‘limpia’ de la UE está lista para ser competitiva», explicaba.

Publicidad
produccion baterias coches electricos tiexi china Motor16
Producción de baterías de coches eléctricos en China.

China acusa a Europa de «proteccionismo descarado»

La reacción de China a las palabras de Von der Leyen no ha tardado en producirse y el gigante asiático ha acusado a Europa de «proteccionismo descarado» y ha advertido de que esto podría acabar en una guerra de aranceles sobre las exportaciones a la Unión Europea de coches eléctricos. Europa aplica un impuesto del 10% a los coches importados de China.

«China cree que las medidas de investigación propuestas por la UE buscan proteger su propia industria aduciendo la ‘competencia justa’, lo que es un comportamiento flagrantemente proteccionista que perturbará y distorsionará gravemente la cadena de suministros de la industria mundial del coche», ha explicado un portavoz del Ministerio de Comercio, añadiendo también que la investigación tendría «un impacto negativo» en las relaciones entre Bruselas y Pekín.

Publicidad

En este sentido, los portavoces del Ministerio de Comercio chino han invitado a la UE a recapacitar si no quiere perjudicar el comercio bilateral y la instan a no utilizar lo que califican de «herramientas comerciales unilaterales» para bloquear los vehículos eléctricos chinos en la UE y aumentar sus costes.

produccion stellantis Zaragoza 2.jpg Motor16
La planta de Stellantis en Zaragoza.

La posición de Anfac y Acea

La Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA) ha dado su aprobación a la apertura de la investigación contra China por el coche eléctrico que ha anunciado Europa, ya que según su directora general, Sigrid de Vries, demuestra que “la Comisión reconoce la situación cada vez más asimétrica a la que se enfrenta nuestra industria y está abordando urgentemente las distorsiones de la competencia en nuestro sector”.

Por su parte, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) no ha querido opinar sobre la investigación, aduciendo que se trata de un procedimiento sobre el que no tienen detalles más allá de las palabras de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

«Anfac defiende tradicionalmente la libre competencia en el mercado siempre que todas las transacciones se realicen dentro del marco de la legislación vigente en el comercio internacional», han explicado.

Además, los fabricantes de coches asentados en España recuerdan que el automóvil aporta anualmente más de 18.000 millones de euros de saldo comercial positivo a la economía de nuestro país y su futuro pasa por la pervivencia de un mercado global y abierto en el que desarrollar la competitividad de su industria.

Publicidad