comscore

Los coches sin etiqueta que pueden circular por la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona

La implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se ha convertido en una medida clave para abordar la contaminación del aire en las ciudades. En Barcelona, esta iniciativa busca restringir la circulación de vehículos altamente contaminantes, promoviendo así un entorno más saludable.

En este artículo, exploraremos las reglas y regulaciones que afectan a los coches sin etiqueta en la ZBE de Barcelona, proporcionando información esencial para los conductores y propietarios de vehículos.

4
¿Qué otros requisitos debo cumplir para entrar en la ZBE en Barcelona?

Madrid ZBE

Independientemente del origen del vehículo, todos los coches que deseen acceder a Barcelona deben cumplir con las normas y requisitos de la ZBE. Algunos de estos requisitos incluyen:

  • Vehículos extranjeros: Deben obtener una autorización previa del Registro Metropolitano de Vehículos Extranjeros y Otros Vehículos Autorizados del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Esto otorga una autorización de hasta 2 años para circular en la ciudad.
  • Vehículos más contaminantes: Aquellos sin clasificación ambiental de la DGT deben solicitar un permiso extraordinario de circulación al AMB, válido por un día (24 horas) y otorgado por un máximo de 24 días al año.
  • Excepciones con autorización: Algunas circunstancias específicas, como transportar personas con discapacidad, realizar actividades esenciales para la ciudad, ser vehículo histórico, entre otras, pueden permitir el acceso con autorización expresa.
  • Motos, ciclomotores y turismos sin etiqueta: Pueden solicitar hasta 10 días al año para acceder a la ZBE durante 24 horas, mediante autorización correspondiente en el registro metropolitano de vehículos extranjeros y otros vehículos autorizados.

En conclusión, entender las reglas y regulaciones que rodean a los coches sin etiqueta en la ZBE de Barcelona es esencial para los conductores. Cumplir con estas normativas no solo garantiza el acceso a la ciudad, sino que también contribuye al esfuerzo global por lograr entornos urbanos más sostenibles y saludables.