La movilidad urbana en España está a punto de dar un giro trascendental. La Ley del Cambio Climático y Transición Energética impulsa un marco normativo que marcará el futuro de millones de vehículos con la etiqueta B de la DGT. Hasta ahora, el distintivo permitía moverse por la mayoría de ciudades; pero a partir de 2026, las limitaciones serán más notables.
Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se han convertido en el instrumento para luchar contra la contaminación urbana. Madrid, Barcelona, Bilbao o Málaga ya están trabajando en la aplicación de las nuevas medidas, que en algunos casos van más allá de la normativa estatal. Tener un coche con etiqueta B ya no garantiza poder circular libremente.
3Madrid endurece sus normas a partir de 2026

La capital ya lleva años implementando restricciones progresivas. Los vehículos sin etiqueta, los más antiguos, fueron los primeros en quedarse fuera de la M-30 y posteriormente de todo el municipio. Ahora el foco se traslada a los coches con etiqueta B, que también verán recortada su movilidad.
Desde el 1 de enero de 2026, los vehículos con etiqueta B no podrán acceder a la ZBE de Madrid. Aunque hasta ahora los residentes habían disfrutado de ciertas excepciones, el Ayuntamiento ya ha anunciado que las cámaras de control empezarán a sancionar de manera generalizada. De no cumplir la norma, la multa será de 200 €.