La estrategia eléctrica de Renault está dando frutos. La marca del rombo, una de las primeras que apostó -con modelos como el Zoe o el Fluence- por la movilidad cien por cien eléctrica hace ya más de una década, comienza a recoger frutos con sus modelos cien por cien eléctricos, con el Renault 5 como protagonista destacado. El icónico utilitario de la marca del rombo se ha convertido en el eléctrico más vendido del mercado en el mes de abril y ya está en el podio de los EV en lo que va de año.
Y esto no ha hecho más que empezar, porque ahora comienza la comercialización del Renault 4 y en pocos meses el Twingo. Eso hace que el horizonte de la marca que dirige Sebastian Guigues en España aparezca más que despejado. Pero en Renault no quieren dormirse en los laureles y este empuje que están recibiendo con los nuevos lanzamientos quieren impulsarlo con una estrategia que se centra en ofrecer todos los servicios y cubrir todas las necesidades que pueda tener el consumidor de coches eléctricos.

En una conversación con Sebastián Guigues, Director General de Renault España, en Automobile Barcelona nos ha hablado de esa estrategia que la marca está implementando para facilitar la transición hacia la movilidad eléctrica.
Hay que acabar con las dudas
Uno de las principales iniciativas de Renault tiene como objetivo acabar con las preocupaciones que suelen tener los clientes cuando consideran cambiarse a un coche eléctrico. Guigues expuso que uno de los mayores obstáculos es la cantidad de dudas que surgen en torno al funcionamiento de los cargadores y los gastos asociados. “Cuando el cliente da el paso hacia el coche eléctrico por primera vez, surgen muchas preguntas: ¿dónde cargar?, ¿qué tipo de cargador necesito? ¿Cuánto cuesta la electricidad?”.
En este sentido, Renault ha trabajado en simplificar la experiencia del cliente a través de su Full Electric Plan, un programa integral que aglutina todo en una cuota mensual. Por ejemplo, el paquete que la marca ofrece en colaboración con Iberdrola, donde por una cuota mensual que comienza en 114 euros, se incluye tanto el coche eléctrico como la carga necesaria para su uso diario, con una oferta que incluye gratis la energía para recorrer 10.000 kilómetros al año durante los tres primeros años. Guigues explicó que esta oferta es parte de un esfuerzo para que los coches eléctricos sean más accesibles y fáciles de adoptar. “Queremos eliminar los miedos, hacer que la transición sea sencilla y económica”, añadió.

Guigues destacó la importancia de ofrecer soluciones que hagan el coche eléctrico más accesible para todos los segmentos del mercado. En este sentido, es claro el ejemplo del Renault 5, un modelo que, además de ser económico, ha sido muy bien recibido en el mercado por su diseño retro y su accesibilidad. “Lo importante es ofrecer coches eléctricos que sean asequibles. No podemos electrificar España con coches de 100.000 euros. Necesitamos más gente adoptando esta tecnología”. Y ese primer paso con el 5 sigue ya con el nuevo Renault 4 y tendrá un nuevo impulso con el inminente Twingo, que saldrá al mercado por un precio de 20.000 euros antes de ayudas.
Un trabajo de pedagogía con el cliente
Pero más allá de las facilidades, o de la accesibilidad sobre todo hay un trabajo de pedagogía que hacer para que los consumidores comprendan que el coche eléctrico no es solo para viajes largos, sino que se ajusta perfectamente al uso cotidiano de la mayoría de los conductores. Muchos consumidores piensan que necesitan una autonomía de 600 km cuando, en la práctica, rara vez viajan más de 200 km al día. Hay que educar a los clientes y hacerles entender que un coche eléctrico cubre perfectamente sus necesidades diarias fue una de las reflexiones de Guigues.

Por supuesto, las regulaciones fueron otro de los temas tratados. Uno de los puntos que más preocupa es la disparidad en las ayudas públicas a la compra de coches eléctricos dependiendo de la comunidad autónoma. «Las ayudas son fundamentales para impulsar la electrificación, pero no podemos depender únicamente de ellas. Además, es necesario que esas ayudas sean más homogéneas a nivel nacional», señaló.
Las ayudas deben ser más sostenibles y estructuradas a largo plazo. “No podemos basarnos en ayudas puntuales y artificiales que solo duren unos pocos meses. Necesitamos políticas a largo plazo que hagan que el coche eléctrico sea accesible para más personas”, aseguró Sebastian Guigues.
España abrazará con fuerza el coche eléctrico
Pese a estos obstáculos, el director general de Renault es optimista sobre el futuro del coche eléctrico en España. “Creo que vamos a ver un cambio significativo. España históricamente ha sido un país con una curva de adopción más lenta, pero una vez que la gente interioriza algo, lo abraza con fuerza. Estoy convencido de que, tarde o temprano, la gente empezará a cambiar su mentalidad sobre el coche eléctrico”, añadió.
Una de las propuestas más interesantes de Renault es la transición de la propiedad del coche hacia un modelo de movilidad basado en cuotas mensuales. Guigues explicó que, a largo plazo, el objetivo es que los consumidores dejen de ver el coche como un bien que deben adquirir de manera permanente, y lo comiencen a entender como un servicio que pueden disfrutar a través de cuotas mensuales.

«Lo que pasa es que en España estamos superarraigado con la propiedad y mi trabajo no es vender coches mi trabajo es proponer soluciones de movilidad que pongo a tu disposición con una cuota mensual y en tres años, me lo devuelves y yo lo vuelvo a poner a disposición del cliente. Ya no es comprar un coche que te lo quedas nueve años. Yo no quiero ver un cliente cada nueve años, yo lo quiero ver cada tres o cada dos» yo creo que el acceso a la movilidad es cara».
El trabajo en electrificación total es lo más llamativo de la marca francesa, pero Renault no solo está apostando por los coches eléctricos puros, sino que también ha hecho un esfuerzo considerable en el desarrollo de modelos híbridos y híbridos enchufables. Guigues explicó que la marca tiene una visión neutral en cuanto a las fuentes de energía, ofreciendo tanto vehículos de combustión interna como modelos eléctricos, híbridos y enchufables.
El liderazgo es una consecuencia, no un objetivo
Una combinación que es la que les va a permitir pelear por el liderazgo en ventas. Un éxito que no es prioritario para él, sino que tiene que ser fruto de un trabajo bien hecho. No solo con los coches, también con la estrategia de ventas y con buscar para cada cliente la opción que necesita.
“El reto no es solo ofrecer coches eléctricos, sino también ser flexibles con las necesidades de cada cliente. Hay muchas personas que todavía no están listas para dar el paso completo hacia la electricidad. Por eso, los híbridos y enchufables juegan un papel fundamental en esta transición”, aseguró el responsable de la marca francesa en España.
El siguiente hito va a ser, sin duda, la llegada del Renault 4. Un coche que tal vez no tenga el tirón emocional del 5, pero que se va a aprovechar sin duda del gancho del R-5 para conquistar clientes.