comscore

Esto es lo que le pasa al motor de tu coche si le echas aceite caducado. Sí, caducado

Cuando se trata del mantenimiento de tu coche, el aceite de motor juega un papel crucial en la longevidad y el rendimiento del motor. Sin embargo, es posible que muchos conductores no consideren el impacto negativo que puede tener utilizar aceite de motor caducado. Aunque pueda parecer una opción económica o conveniente utilizar esa vieja lata de aceite que ha estado guardada en el garaje durante años, las consecuencias para el motor pueden ser desastrosas.

Un reciente estudio presentado en el canal de YouTube The Motor Oil Geek, con Lake Speed Jr. como anfitrión, destaca los peligros de esta práctica y explica por qué es crucial utilizar siempre aceite fresco y de calidad. Además, te muestra que termina pasando si uno decide buscar la posibilidad menos costosa y aplica algún fluido vencido o con muchos años sin utilizar.

El mito del «aceite eterno» para el coche

La idea de que el aceite de motor puede durar indefinidamente es un mito común. Muchos conductores piensan que, mientras el aceite esté sellado, debería seguir siendo eficaz para suc coche, independientemente del tiempo que haya pasado desde su compra. Lake Speed Jr. desafió esta creencia realizando un experimento con contenedores de aceite sellados que habían estado almacenados durante décadas.

En su video, utiliza dos tipos de envases: uno de plástico con aceite Valvoline de 20 años de antigüedad y otro de metal con aceite Mobil1 de 50 años. Su objetivo era ver si una buena agitación podría devolverle al aceite sus propiedades lubricantes. Los resultados, como era de esperar, fueron desalentadores. Independientemente del envase o del tipo de agitación, ambos aceites mostraron signos significativos de oxidación, lo que significa que los aditivos cruciales, como el zinc, el fósforo y el azufre, se habían degradado químicamente.

El impacto de la oxidación en el aceite

La oxidación es el enemigo silencioso del aceite de motor. Con el tiempo, la exposición al aire y a las fluctuaciones de temperatura provoca reacciones químicas en el aceite, degradando tanto el aceite base como los aditivos. En el caso del aceite Valvoline almacenado en un envase de plástico, el estudio encontró incluso señales de agua en el aceite, acumulada a lo largo de dos décadas debido a la condensación.

La presencia de agua en el aceite no solo reduce su eficacia, sino que también puede causar daños graves al motor al promover la formación de lodos y la corrosión interna. Por otro lado, el aceite almacenado en un envase de metal también sufrió una degradación significativa, aunque en menor medida que el de plástico. Sin embargo, ambos aceites demostraron que el simple hecho de estar sellados no garantiza su frescura ni su efectividad.