En los últimos años, la forma en que los españoles se desplazan ha experimentado una transformación significativa. Factores como el crecimiento acelerado de las ciudades, el planeamiento urbanístico, la descongestión del tráfico y la descarbonización han impulsado cambios profundos en las preferencias y comportamientos de movilidad. Un estudio reciente de FREENOW, la superapp de movilidad en Europa, revela que una mayoría significativa de los españoles, específicamente siete de cada diez, perciben un exceso de coches privados en sus ciudades.
2Rapidez, eficiencia económica y ambiental
La frecuencia de uso de estos vehículos refleja una integración creciente en la vida cotidiana de los españoles. El 44% de los encuestados utiliza estos medios de transporte varias veces al mes, principalmente para actividades de ocio (57%), un hábito predominante entre los jóvenes de 26 a 35 años (67%). Además, el trabajo constituye otro motivo importante para el uso de la micromovilidad, especialmente entre los jóvenes de 18 a 25 años (36%).
La movilidad compartida, en particular, está viviendo un auge significativo. En un contexto donde la rapidez y la eficiencia son primordiales, la opción de compartir vehículos se ha consolidado como una solución viable. Entre las diversas opciones de transporte que conforman la multimovilidad, el coche compartido es el servicio más popular, con un 27% de preferencia entre los usuarios. Le sigue de cerca el alquiler de coches, con un 22%, y las motos eléctricas, que han visto un incremento en su uso (21% frente al 11% del año anterior).