comscore
lunes, 19 mayo 2025

España y Marruecos ponen sus ojos en este impresionante túnel para conectarse: lo van a calcar

La posibilidad de unir Europa con África a través de un túnel submarino ha sido un sueño largamente acariciado por ingenieros, economistas y políticos. Hoy, ese sueño comienza a tomar forma de nuevo gracias al renovado interés de España y Marruecos por conectar ambos continentes a través del Estrecho de Gibraltar. Esta conexión fija, que se inspira en infraestructuras ya en marcha como el túnel Rogfast en Noruega, podría marcar un antes y un después en la historia de la movilidad global.

Publicidad

El objetivo es ambicioso: construir un túnel ferroviario que una Tarifa, en el sur de España, con la ciudad marroquí de Tánger. Si se hace realidad, esta obra de ingeniería no solo transformará la forma en la que personas y mercancías cruzan el Mediterráneo, sino que también será un símbolo tangible de cooperación entre dos continentes históricamente conectados por el comercio, la cultura y ahora, posiblemente, por el acero y el hormigón.

3
Retos geológicos y tecnológicos

fuente: SECEGSA

Construir un túnel bajo el Estrecho de Gibraltar no es tarea fácil. Se trata de una de las zonas más complejas del mundo desde el punto de vista geológico. El lecho marino entre Tarifa y Tánger presenta formaciones rocosas irregulares, corrientes marinas intensas y una actividad sísmica considerable. A ello se suma la profundidad del mar, que en algunos puntos supera los 300 metros. Estas condiciones obligan a utilizar tecnologías avanzadas de perforación y análisis sísmico.

Publicidad

Para abordar estos retos, los equipos técnicos están utilizando herramientas como sismógrafos de alta precisión, modelos de simulación geológica y tuneladoras diseñadas específicamente para trabajar en condiciones de alta presión. También se baraja la opción de construir parte del túnel en seco mediante estructuras prefabricadas que luego serían sumergidas. Todo ello con un objetivo claro: garantizar la seguridad y durabilidad de una infraestructura que, de realizarse, cambiaría para siempre el mapa de la conectividad intercontinental.

Publicidad