comscore
sábado, 27 septiembre 2025

El día en que España y Marruecos quedarán conectados por un puente: Sí, un puente como este

Un puente sobre el Estrecho de Gibraltar sería una obra de ingeniería monumental, capaz de unir continentes y transformar la movilidad global. Su viabilidad, sin embargo, depende de superar retos técnicos, ambientales y económicos nunca antes vistos en un proyecto de esta magnitud.

Hablar de un puente que conecte España y Marruecos no es ciencia ficción, aunque a muchos pueda parecerles un sueño imposible. Desde hace más de un siglo, la idea de enlazar Europa con África mediante una infraestructura fija ha estado sobre la mesa de ingenieros, políticos y visionarios. El Estrecho de Gibraltar, con sus apenas 14 kilómetros en su parte más angosta, se ha convertido en el escenario soñado para tender un puente que cambie para siempre el mapa de la movilidad mundial.

Sin embargo, lo que en teoría parece sencillo —unir dos orillas cercanas— en la práctica es un reto colosal. El mar en esa zona alcanza profundidades que superan los 300 metros, las corrientes son extremadamente intensas y la navegación marítima es una de las más densas del planeta. A esto se suman factores ambientales, sísmicos, políticos y económicos que hacen que el proyecto parezca casi utópico. Pero con el avance de la tecnología, la cooperación internacional y la ambición de seguir creando hitos de ingeniería, la posibilidad de que un día España y Marruecos queden unidos por un puente sigue viva.

4
El papel de la política y la economía

Puente de Rande, en Vigo. PUNTOGA COMUNICACION / MIGUEL RIOPA (Foto de ARCHIVO) 23/8/2019

Más allá de la ingeniería, un puente entre España y Marruecos es también un asunto político y económico. No se trata solo de levantar una infraestructura, sino de gestionar fronteras, aduanas, flujos migratorios, comercio internacional y cooperación entre dos países que han tenido históricamente relaciones complejas.

Publicidad

El coste es otro factor determinante. Se estima que un túnel podría costar entre 6.000 y 10.000 millones de euros. Un puente sería mucho más caro, tal vez el doble o el triple, con cifras que podrían superar los 20.000 millones. Para llevarlo a cabo se necesitaría financiación internacional, probablemente de la Unión Europea, bancos de inversión globales y organismos multilaterales.

Siguiente
Publicidad