comscore

Cuando se entere la DGT de dónde esconden los radares en Alemania, no tardarán en copiarlo

Un reciente video que circula por redes sociales ha captado la atención por el original método que existe en Alemania para ocultar los radares de velocidad. En la grabación, tomada en una pequeña calle, se observa un radar de velocidad perfectamente camuflado dentro de una furgoneta estacionada. A primera vista, parece un vehículo más de los muchos que pueden verse a lo largo de las aceras, pero en su interior esconde un arma letal para los conductores.

La discreción con la que se oculta el radar es tal, que resulta prácticamente indetectable para quien no esté advertido, y es esta misma cualidad la que lo convierte en un dispositivo perfecto para cumplir con su función: multar a aquellos que infringen la ley de tráfico. Esta innovadora forma de ocultar radares ha generado una oleada de comentarios y especulaciones, y muchos ya se preguntan si la DGT en España tomará nota de este curioso método alemán.

Video del radar oculto en Alemania

La relación entre los conductores y los radares de velocidad siempre ha sido tensa. En muchos casos, los conductores ven estos dispositivos más como trampas recaudatorias que como herramientas de seguridad. Es por eso que la aparición de radares cada vez más sofisticados, y ahora, casi indetectables, no hace más que intensificar esa sensación de persecución entre los automovilistas.

En España, los radares siempre han sido tema de debate. Desde los clásicos fijos, que pueden encontrarse señalizados en tramos peligrosos, hasta los famosos radares de tramo o los más recientes radares Veloláser, que ya se destacan por su pequeño tamaño y su capacidad para ser instalados casi en cualquier lugar, lo cierto es que la DGT siempre está buscando nuevas formas de controlar la velocidad en las carreteras. Pero la idea de ocultar estos dispositivos en vehículos estacionados añade un nuevo nivel de dificultad para aquellos que intentan esquivarlos.

¿Podría España seguir el ejemplo de Alemania?

¿Podría España seguir el ejemplo de Alemania?

La llegada de radares escondidos en vehículos podría ser el siguiente paso lógico en la evolución de los controles de velocidad en España. Y es que, aunque los radares fijos están bien señalizados, los conductores se las han arreglado para encontrar formas de sortearlos. Con aplicaciones móviles como Waze y otras similares, los automovilistas comparten la ubicación de estos dispositivos casi en tiempo real, lo que ha llevado a la DGT a diversificar su arsenal de control.

Aquí es donde entra en juego la propuesta de Alemania. Si un radar móvil puede esconderse en un vehículo estacionado, sin señales ni advertencias, los conductores tendrán pocas posibilidades de anticiparse a su presencia. Esto garantizaría un mayor cumplimiento de los límites de velocidad, pero también podría avivar el descontento entre los conductores, quienes ven en este tipo de medidas una estrategia más para sancionar en lugar de educar.