comscore
miércoles, 9 julio 2025

No arruines tus vacaciones: Jamás cargues así el maletero de tu coche si no quieres sufrir las consecuencias

Llegan las vacaciones, y con ellas las maletas para disfrutar de esos merecidos días de descanso. Solo hay un último obstáculo que te separa de la carretera: el “Tetris” del maletero. Un ritual que la mayoría de conductores afrontamos con prisa, metiendo bultos donde caben, empujando un poco por aquí, aplastando una bolsa por allá… y listo. Pero esa forma de cargar el coche, aunque parece inofensiva, es uno de los peores errores que puedes cometer, Sin que te des cuenta, puede transformar tu ansiado viaje en una auténtica pesadilla. Si no quieres acabar sufriendo como todos los veranos, presta mucha atención..

Publicidad

¿Es tan importante cómo se colocan las cosas en el maletero?

carga coche
Fuente propia

Muchos piensan que el único objetivo al cargar el maletero es que todo quepa, pero es un grave error. La forma en la que distribuyes el peso dentro de tu vehículo tiene un impacto directo en su comportamiento dinámico. No es una cuestión de orden, es una cuestión de física y, por lo tanto, de seguridad. Cuando los ingenieros diseñan tu coche, lo hacen pensando en un equilibrio de masas y en un centro de gravedad muy específico. Cada vez que metes una maleta, estás alterando ese delicado equilibrio.

Un centro de gravedad bajo y centrado es sinónimo de estabilidad. Si cargas el maletero de forma incorrecta, elevando ese centro de gravedad, conviertes un vehículo estable y seguro en uno torpe, impredecible y, en el peor de los casos, peligroso. Esta alteración afecta a tres aspectos fundamentales de la conducción: la frenada, la estabilidad en curva y la capacidad de reacción ante un imprevisto.

El error fatal que (casi) todos cometen con el equipaje pesado

maletero
Foto: Opel

Aquí está el quid de la cuestión, un fallo que comete el 99% de los conductores y que tiene las peores consecuencias. Solemos pensar de forma lógica: lo que menos voy a necesitar, al fondo, y lo que más voy a usar, encima. Parece sensato, pero es un planteamiento equivocado desde el punto de vista de la seguridad. El criterio principal nunca debe ser la frecuencia de uso, sino el peso de los objetos.

Los objetos más pesados y voluminosos deben ir siempre en la parte más baja del maletero, y lo más cerca posible del respaldo de los asientos traseros. Es decir, en el centro del vehículo y pegados al eje trasero. Hablamos de las maletas más grandes, la nevera portátil llena, las cajas con líquidos o cualquier otro bulto de peso considerable.

Al hacer esto, consigues dos cosas. Primero, mantienes el centro de gravedad del coche lo más bajo posible, pegándolo al asfalto y garantizando la máxima estabilidad. Segundo, al colocar el peso entre los dos ejes, ayudas a que el reparto de masas sea óptimo, evitando que el coche «se hunda» de atrás y «levante el morro», algo que tiene consecuencias nefastas para la dirección y la frenada.

Si ignoras esta regla y colocas las maletas pesadas encima de otras más ligeras, puedes estar en problemas. Al elevar el centro de gravedad, el coche se volverá mucho más sensible al balanceo. En una curva un poco más cerrada de lo previsto o en una rotonda, notarás cómo la carrocería se inclina mucho más de lo normal, dándote una sensación de inseguridad y pérdida de control.

Publicidad

En una frenada de emergencia, las consecuencias son aún peores. Un coche mal cargado necesita muchos más metros para detenerse por completo. El peso mal distribuido incluso puede hacer que las ruedas traseras pierdan adherencia, aumentando el riesgo de sufrir un sobreviraje. Y si tienes que dar un volantazo brusco para esquivar un obstáculo, la reacción del coche será mucho más lenta y torpe, pudiendo llevar a una pérdida total del control.

Un peligro silencioso: objetos sueltos dentro del coche

interior coche
Fuente propia

Tan importante como lo que metes en el maletero es lo que dejas fuera. El habitáculo no es una extensión del maletero. Dejar objetos sueltos en los asientos traseros o, peor aún, en la bandeja trasera, es una de las prácticas más peligrosas que existen. La Dirección General de Tráfico (DGT) lo advierte de forma constante por una razón muy simple: el efecto proyectil.

Publicidad

En caso de frenazo brusco o un impacto a tan solo 50 km/h, la masa de cualquier objeto suelto se multiplica por 35. Esto significa que una simple tablet de 600 gramos impactaría contra los ocupantes delanteros con la fuerza de un objeto de más de 20 kilos. Una botella de agua de 1,5 litros se convertiría en un proyectil de más de 50 kilos. Un portátil, un paraguas o incluso un libro pueden transformarse en armas letales. Por eso, todo debe ir bien guardado en el maletero o en los portaobjetos del coche. La bandeja trasera debe estar siempre despejada. Su función es acústica y de visibilidad, no de almacenaje.

Recuerda ajustar la presión de los neumáticos

Presion de los neumaticos
Foto: Agencia

Has cargado el maletero como un profesional, has distribuido el peso a la perfección, pero te falta un último paso que casi nadie realiza: ajustar la presión de los neumáticos. Un coche a plena carga necesita más presión en sus ruedas para soportar el peso extra de forma segura. Conducir con la presión recomendada para un coche vacío pero cargado hasta los topes es peligroso. Los neumáticos se deforman más, se sobrecalientan, se desgastan de forma irregular y aumenta el riesgo de un reventón.

Tómate dos minutos para ajustarla. Tu seguridad y la de los tuyos bien lo merecen. Disfruta de tus vacaciones con la seguridad de que has hecho todo lo posible para que el único destino sea el disfrute.

Publicidad