Al momento de comprar una moto, surgen muchas preguntas y dudas sobre el uso que se le va a dar, el presupuesto disponible, el mantenimiento y las características técnicas. Una de las decisiones más importantes es elegir entre una moto eléctrica y una de gasolina. Y ahí es donde ahora entra en juego la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Ambas opciones tienen ventajas y desventajas, y la elección adecuada dependerá de las necesidades y prioridades individuales del comprador.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio comparativo entre motos eléctricas y tradicionales, evaluando aspectos clave como el precio, la autonomía y el consumo. Este informe proporciona una guía valiosa para aquellos que están decidiendo qué tipo de moto adquirir, ofreciendo datos concretos sobre las ventajas de las motos eléctricas y ayudando a clarificar aspectos importantes de su actual desempeño.
6Amortización y ahorro a largo plazo

Teniendo en cuenta estos factores, hay que decir que la OCU estima que una moto eléctrica se amortiza en menos de 100.000 km. Esto quiere decir que optar por una moto eléctrica puede significar un ahorro de unos 425 euros cada 10.000 km. En un período de 10 años, esto se traduce en un ahorro total de 4.250 euros, superando con creces la diferencia de precio inicial de 3.355 euros entre una moto eléctrica y una de gasolina.