comscore

El utilitario del que se vendieron 3.173.491 unidades y que tiene menos riesgo de explotar que el Tesla Cybertruck

El Tesla Cybertruck ha generado un sinfín de opiniones desde su lanzamiento, convirtiéndose en uno de los vehículos más polarizantes del mercado. Desde actos de vandalismo en estacionamientos hasta apasionados elogios por parte de sus seguidores más leales, este camión no deja a nadie indiferente. También han surgido incidentes en los que se han desprendido partes de su carrocería o se ha reportado su impacto contra postes de luz, lo que ha generado una avalancha de titulares. En medio de esta controversia, es importante analizar con escepticismo cualquier afirmación sensacionalista sobre el vehículo.

Un artículo reciente publicado en FuelArc por la periodista Kay Leadfoot sostiene que el Tesla Cybertruck es más «explosivo» que el Ford Pinto, un modelo conocido por su historial de incendios fatales. Curiosamente, la autora comparte créditos en la publicación con su perro, Raymundo Leadfoot, lo que hace cuestionar el rigor del estudio. Bajo un título llamativo, el artículo ha ganado notoriedad en diversas plataformas, propagando una comparación que, al analizarse con detenimiento, carece de base sólida.

El Tesla Cybetruck, 17 veces más explosivo que el Ford Pinto

El Tesla Cybetruck, 17 veces más explosivo que el Ford Pinto
Fuente: propia

Leadfoot asegura que el Tesla Cybertruck tiene una tasa de muertes por incendios 17 veces mayor que la del Ford Pinto. Para sustentar esta afirmación, señala que ha habido cinco fallecimientos en tres incendios reportados en el Tesla Cybertruck. Con una estimación de 34,438 unidades vendidas hasta el momento, esto implicaría que por cada 100,000 Cybertrucks en circulación, 14.52 personas perderían la vida en incendios. En contraste, el Ford Pinto, con 3,173,491 unidades vendidas entre 1970 y 1980, registró solo 27 muertes por incendios, lo que equivale a una tasa de 0.85 muertes por cada 100,000 unidades.

El problema con este análisis radica en la disparidad entre los volúmenes de producción. Comparar un vehículo con menos de 35,000 unidades vendidas con otro que superó los tres millones en una década resulta poco realista. La distorsión en la interpretación de los datos es similar a comparar dos empresas que encienden fogatas: si una prende solo una y tiene éxito, mientras la otra intenta mil y solo enciende dos, técnicamente la primera tuvo una mejor tasa de éxito, pero el contexto importa. Del mismo modo, la baja cantidad de Tesla Cybertruck en circulación hace que cualquier incidente tenga un peso desproporcionado en las estadísticas.

Un estudio poco convincente

Un estudio poco convincente
Fuente: propia

Por último, el uso de la palabra «explosivo» en el artículo de FuelArc es, cuando menos, cuestionable. Según la definición del Diccionario Oxford, una explosión implica una expansión violenta de energía en forma de onda expansiva. Ninguno de los incendios del Tesla Cybertruck documentados hasta ahora cumple con esta descripción, salvo el de Las Vegas, en el cual se utilizaron fuegos artificiales y la batería del vehículo permaneció intacta. Tampoco se puede decir que los incidentes del Ford Pinto fueran verdaderas explosiones; más bien, los choques provocaban fugas de combustible que posteriormente se incendiaban.

Si bien es posible que en el futuro se identifiquen problemas en el Cybertruck que ameriten una evaluación más profunda, los datos actuales no justifican las afirmaciones exageradas del artículo de Leadfoot. Mark Twain popularizó la frase «hay mentiras, malditas mentiras y estadísticas», y parece que este es un claro ejemplo de cómo los números pueden ser manipulados para generar titulares llamativos sin una base real. Si el objetivo era llamar la atención, sin duda lo logró; si era hacer un análisis objetivo, el resultado deja mucho que desear.