comscore
sábado, 30 agosto 2025

El logo de Alfa Romeo plasma 125 años de historia en un escudo

El emblema de Alfa Romeo permanece prácticamente inalterado desde 1910, combinando la cruz milanesa de San Jorge con la misteriosa serpiente (il biscione) de los Visconti. Este diseño circular, creado por Giuseppe Merosi para identificar inequívocamente la marca con Milán, se ha mantenido fiel a sus orígenes, ajeno a los cambios empresariales experimentados durante un siglo y cuarto.

El logotipo Alfa Romeo representa una de las imágenes corporativas más longevas y reconocibles del automovilismo mundial, manteniendo su esencia intacta durante 125 años de historia. Desde que la empresa italiana comenzó sus operaciones en 1910 bajo el nombre de ALFA (Anonima Lombarda Fabbrica di Automobili), su distintivo escudo circular ha permanecido como testimonio visual de sus raíces milanesas y su espíritu competitivo.

La génesis de este logotipo de Alfa Romeo responde a una premisa tan simple como efectiva: crear una identidad visual que vinculara inmediatamente la marca con la ciudad de Milán. Giuseppe Merosi, ingeniero responsable del diseño, concibió un emblema circular dividido verticalmente en dos mitades, albergando dos símbolos profundamente arraigados en la tradición lombarda.

La cruz y la serpiente de Alfa Romeo: símbolos de una ciudad milenaria

El lado izquierdo del logotipo de Alfa Romeo exhibe la cruz de San Jorge, una cruz roja sobre fondo blanco extraída directamente del escudo y la bandera de Milán. Este elemento proporciona una identificación geográfica inmediata, mientras que el lado derecho alberga el enigmático biscione, una serpiente monstruosa que aporta una innegable sensación de fuerza y misterio.

Publicidad
El logo de Alfa Romeo plasma 125 años de historia en un escudo
El logo de Alfa nace en 1910, y en 1920 se transforma tras fusionarse con Nicola Romeo. Desde 1925, una corona de laurel refleja la victoria de Alfa Romeo en un Grand Prix.

Los orígenes del biscione se pierden en las brumas de la historia medieval milanesa. Las fuentes más aceptadas sugieren que este símbolo fue tomado del escudo de un sarraceno abatido por Ottone Visconti durante las cruzadas, pasando posteriormente al blasón de la influyente familia Visconti, que dominó Milán desde 1277. Merosi habría encontrado inspiración en una de estas representaciones del biscione en la torre del Firalete, en la Piazza Castello, donde la “gran víbora” aparece devorando a un ser humano.

El anillo exterior azul con ribete dorado ha experimentado sutiles modificaciones a lo largo de la historia. Inicialmente llevaba la inscripción “Alfa Milano”, pero en 1920, tras la fusión con la empresa de Nicola Romeo, se incorporó definitivamente el apellido “Romeo”, desplazando “Milano” a la parte inferior del círculo. Esta zona inferior incluía originalmente dos nudos saboyanos en honor a la dinastía reinante en Italia, elementos que posteriormente desaparecieron del diseño para ofrecer un aspecto menos recargado y más moderno.

Laureles de victoria y el nacimiento del quadrifoglio de Alfa Romeo

La corona de laurel que rodea el logotipo de Alfa Romeo constituye un añadido posterior, incorporado en 1925 tras el primer triunfo de la marca en un Grand Prix, antecedente directo de los grandes premios de Fórmula 1 actuales. Giuseppe Farina y Juan Manuel Fangio, primeros campeones mundiales de F1 en 1950 y 1951 respectivamente, consolidaron esta tradición victoriosa pilotando monoplazas de la marca italiana durante su época dorada.

El logo de Alfa Romeo plasma 125 años de historia en un escudo
En la Italia republicana que vive la posguerra de la II Guerra Mundial (1946), el logo se vuelve austero y desaparecen los nudos de la casa Saboya. 1950 supone la vuelta al estilo original, simplificado 10 años más tarde.

Paralelamente al escudo principal, Alfa Romeo desarrolló otro símbolo icónico: el quadrifoglio o trébol de cuatro hojas. Este emblema nació en 1923 cuando Ugo Sivocci lo pintó en su Alfa Romeo antes de la Targa Florio, buscando alejar la mala suerte. El piloto logró la victoria con su talismán dibujado dentro de un cuadrado blanco que representaba a los cuatro pilotos del equipo.

La tragedia dotó al quadrifoglio de significado permanente. Dos meses después de su triunfo, Sivocci falleció en Monza al estrellarse en la primera curva mientras probaba el Alfa Romeo P1. Su vehículo no llevaba el trébol pintado, lo que llevó al joven Enzo Ferrari, entonces de 25 años, a decretar que todos los coches de competición de la marca llevarían el quadrifoglio, sustituyendo el cuadrado blanco por un triángulo en memoria del piloto desaparecido.

El logo de Alfa Romeo plasma 125 años de historia en un escudo
Ya en 1972, desaparece la mención a Milán. Las letras doradas volverán 10 años después, ocupando el sitio de la corona de laurel. El último rediseño, de 2015, da más protagonismo a la serpiente, con un diseño más esquemático, menos tridimensional y más fácil de imprimir.

La evolución hacia la calandra triangular moderna de Alfa Romeo

El tercer elemento distintivo de la identidad visual de Alfa Romeo es su característica calandra triangular, introducida en 1949 con el 6C 2500 Touring Superleggera. Este modelo, galardonado con la Coppa d’Oro del jurado y el Gran Premio Referendum del público en el Concurso de Elegancia de Villa d’Este, estableció un nuevo canon estético que se extendería a la mayoría de modelos posteriores.

Publicidad

La búsqueda de la supremacía estilística en la posguerra de la Segunda Guerra Mundial marcó esta evolución hacia una rejilla del radiador con forma de escudo estilizado, que se convirtió en seña de identidad arquitectónica de la marca milanesa. Esta transformación respondía tanto al reconocimiento obtenido como a la necesidad de conquistar nuevos mercados internacionales.A lo largo de un siglo y cuarto de transformaciones empresariales —desde su fundación como ALFA hasta su actual pertenencia al conglomerado Stellantis— el logotipo Alfa Romeo ha demostrado una capacidad excepcional para mantener su esencia visual intacta, preservando la conexión con sus raíces milanesas y su herencia competitiva mientras se adapta a los cánones de cada época.

El logo de Alfa Romeo plasma 125 años de historia en un escudo
El trébol de cuatro hojas enmarcado en un triángulo es otro de los iconos de Alfa Romeo.
Publicidad