Uno de los desafíos más grandes a los que se enfrenta cualquier conductor es la distracción al volante. Las carreteras y las autopistas pueden ser un entorno peligroso si no se realiza una conducción responsable y respetuosa. El efecto pantalla en el automóvil se refiere a un entorno de conducción en el que el conductor está tan perdido en sus pensamientos o distracciones, que deja de percibir los peligros a su alrededor.
Obviamente, esto puede presentar un peligro enorme para el conductor y las personas alrededor del vehículo. A continuación, exploraremos a fondo el efecto pantalla en el coche y qué se puede hacer para evitarlo.
4¿Cómo mantenerse alerta al volante?

Es importante recordar que siempre hay que mantenerse alerta al volante. En el caso de la fatiga al volante, esto significa no conducir demasiado tiempo sin detenerse para descansar.
Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de los automóviles vienen equipados con una variedad de ayudas de seguridad. Estas ayudas incluyen asistentes de frenado automático, asistentes de mantenimiento en el carril, sensores de distancia, y más. El uso de estas ayudas significa que uno puede estar seguro de que el automóvil mantenga una distancia segura entre él mismo y los otros vehículos en la carretera.
También hay que tener en cuenta que hay algunos alimentos que ayudan a mantener la atención al volante. Estos alimentos incluyen huevos, frutos secos, frutas, verduras, y otros alimentos ricos en nutrientes y vitaminas. Si bien es importante evitar comer mientras se conduce, es importante recordar que también hay algunos alimentos que pueden ayudar a mantenerse alerta durante el viaje.
Además, también hay que tomar en cuenta el uso de medicamentos para la fatiga. Estos medicamentos se pueden encontrar en la mayoría de las farmacias, y pueden ayudar a mantener alerta al volante durante los viajes prolongados.
Al final, mantenerse alerta al volante significa prestar atención al entorno circundante, no conducir demasiado tiempo sin detenerse para descansar, usar servicios de asistencia como los frenos automáticos, ayudas de mantenimiento en el carril, y sensores de distancia, así como tomar algunos alimentos que ayuden a mantener la atención, y usar medicamentos cuando sea necesario.