Si este verano, viajando por carretera a tu lugar de vacaciones, miras por el retrovisor y aparece un camión descomunal, no estás viendo doble ni te está afectando el calor. Es el Dúo-Tráiler, un coloso del transporte por carretera que ya tiene autorización para circular por España.
32 metros de longitud y hasta 70 toneladas de masa máxima autorizada. Esa es la carta de presentación de este camión que va a revolucionar el transporte de mercancías, siempre que se den las condiciones adecuadas.
En España, el transporte por carretera sigue siendo el principal canal logístico. De acuerdo con los datos del Observatorio de Transporte y la Logística, el 93% de las mercancías que entran en nuestro país, lo hacen por carretera. Y ahora, el Dúo-Tráiler, a pesar de su tamaño, llega para reducir costes logísticos, limitar emisiones y ser mucho más eficiente. Eso sí, no es para todos los públicos ni lo verás circular por cualquier lugar de la Península.
¿Qué es exactamente el Dúo-Tráiler y cómo va a mejorar la logística en España?

Estamos hablando de una configuración de vehículo excepcional. El camión Dúo-Tráiler consta de una cabeza tractora que arrastra dos semirremolques de 13,6 metros cada uno, con seis líneas de eje, un ancho de 2,5 metros y una altura de 4 metros. Si lo unimos todo, supera claramente los 25,25 metros que el Reglamento General de Vehículos permite para conjuntos de transporte ordinario.
En cuanto al motor, el conjunto necesita al menos 5 kW de potencia por tonelada de carga, aunque se recomienda alcanzar los 6 kW por tonelada para garantizar el rendimiento en tramos con desnivel. Por tanto, estamos hablando de vehículos muy potentes (es normal con ese tamaño) y pensados para rutas logísticas muy bien planificadas.
¿Y por qué los hemos empezado a ver en España? Según ASTIC (Asociación del Transporte Internacional Por Carretera), estos camiones pueden transportar el doble que un tráiler convencional y consumen entre un 25% y un 30% menos de energía. Por tanto, encaja muy bien con las necesidades de un sector que ve cómo sube el precio del combustible, cada vez hay más regulación medioambiental y hay escasez de conductores.
Este camión en carretera solo significa que hay menos vehículos circulando, con la misma carga y menos emisiones. Y aunque hayamos empezado a ver el Dúo-Tráiler sobre todo ahora, no es nuevo ni mucho menos. En España, empezamos a verlo en el año 2018 en condiciones controladas y, desde entonces, ha ido ganando terreno entre las empresas de transporte. Hasta ahora, que la DGT ha autorizado su circulación.
Normativa, limitaciones y dónde puedes verlo

Precisamente por su tamaño, el Dúo-Tráiler no puede circular libremente por toda la red viaria. La DGT autorizó su uso en 2023, aunque la normativa concreta no se formalizó hasta 2024, con su incorporación al Anexo IX del RGV. Pero ojo: la circulación de este camión está sujeta a condiciones muy específicas.
Para empezar, los conductores necesitan una autorización especial, y su uso está limitado a trayectos que cumplan ciertos requisitos logísticos y de seguridad. Además, en comunidades con competencias transferidas (como Catalunya, Navarra y el País Vasco) es necesario una autorización específica.
El Dúo-Tráiler no puede circular más de 25 kilómetros por carreteras convencionales. Esta distancia es la que entiende la DGT como suficiente para un enlace entre el punto de carga y descarga, y la autovía o autopista más cercana. Es decir, las empresas de logística deben diseñar muy bien las rutas antes de ponerlo en carretera. Al final, la mayoría de estaciones de servicio, áreas de descanso o zonas logísticas no están preparadas para camiones de estas dimensiones. Y como puedes imaginar, tampoco es fácil maniobrar con ellos.