comscore
miércoles, 21 mayo 2025

Donkervoort F22: sueño para amantes de la conducción

Finalmente la artesanal compañía holandesa Donkervoort ha presentado el digno sucesor para su extraordinario D8 GTO. Se trata de este impresionante Donkervoort F22, una criatura que ha sido concebida para auténticos amantes de la conducción. Detalles como su construcción en fibra de carbono, su corazón 2.5 TFSI con 500 CV o sus 750 kilos de peso son buena seña de ello.

Publicidad

El nombre de este sensacional Donkervoort F22 guarda una estrecha relación con la propia hija del director general de la compañía holandesa, Denis Donkervoort. Y es que aprovecha la primera letra de su nombre (Filippa), además de que el 22 hace referencia al año de nacimiento de esta. A pesar de su nuevo diseño exterior, esta criatura delata su origen y se reconoce de manera instantánea como una creación de Donkervoort. Detalles como las ruedas expuestas, el largo capó, los tubos de escape en sus laterales y demás dan buena cuenta de ello.

Poco más de cuatro metros de largo mide este Donkervoort F22

YouTube video

Sin embargo las ruedas de este nuevo Donkervoort F22 están mejor integradas que en su antecesor al utilizar unos guardabarros más anchos, detalle que también ayuda a optimizar la aerodinámica de este deportivo que apenas mide 4,04 metros de largo. Otros detalles que actualizan su imagen son los grupos ópticos con tecnología LED, las particulares puertas con sistema de apertura de tipo mariposa o un techo de fibra de carbono que se puede desmontar de forma manual para convertirlo en un emocionante roadster.

Otros apartados donde este Donkervoort F22 ha mejorado respecto al ya desaparecido D8 GTO es en la practicidad, la comodidad y la facilidad de uso. Pero todo ello sin perder un ápice de la deportividad que lucen estas criaturas. Gracias a sus mayores proporciones el interior tiene más espacio para instalar dos asientos firmados por Recar que son más cómodos y amplios que antes. Además se ofrece como opción unos arneses de seguridad de seis puntos aprobados por la propia FIA. Frente a sus asientos hay un minimalista salpicadero donde ahora se introducen diferentes pantallas. Y es que hay un cuadro de instrumentos digital de serie, mientras que opcional es la posibilidad de sumar un iPad mini frente al acompañante, el cual sirve como sistema de infoentretenimiento. Este Donkervoort F22 también ofrece la opción de estar equipado con un sistema de climatización. Además ahora hay un maletero con 298 litros de capacidad, que son 113 litros más que los ofrecidos por un Fiat 500e.

Un motor firmado por Audi Sport para el Donkervoort F22

Donkervoort F22. Imagen interior.

Esta artesanal compañía holandesa continúa la tradición de seguir empleando motores de origen Audi. Concretamente este Donkervoort F22 sigue utilizando el extraordinario y laureado propulsor 2.5 TFSI de cinco cilindros fabricado por Audi Sport. Mecánica empleada en criaturas como los Audi RS 3, TT RS o RS Q3, ha sido debidamente retocado para alcanzar unos extraordinarios 500 CV de potencia y 640 Nm de par motor. Y para que lo tengas en cuenta, eso vienen a ser 60 CV más y 70 Nm más que lo ofrecido por el anterior D8 GTO.

A diferencia de los modelos firmados por la casa de los cuatro aros que usan un cambio S tronic con 7 velocidades, este Donkervoort F22 se decanta por una transmisión manual con cinco velocidades. Debidamente concebida para la ocasión, presume de rapidez y de ligereza, además de que ha sido equipada con un sistema de igualación de revoluciones firmado por Bosch. Como no podía ser de otra manera, todas esas cifras se envían en exclusiva a las ruedas traseras, donde además hay un diferencia de deslizamiento limitado Torsen. Para intentar dulcificar la dinámica de esta criatura, también se ha equipado con concesiones electrónicas, como un control de tracción y un sistema ABS Bosch.

Prestaciones de infarto para este Donkervoort F22

Donkervoort F22. Imagen estática trasera.

Todo ello da como resultado una rápida criatura que presume de poder acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 2,5 segundos, mientras que los 200 km/h desde parado los alcanza en 7,5 segundos. Por si no fuera suficiente el Donkervoort F22 alcanza una velocidad máxima de 290 km/h. Si esto no te ha dejado sorprendido, que sepas que aguanta unas fuerzas laterales de hasta 2,15 G, cifra propia del mundo de la competición.

Publicidad

Todo ello gracias al uso de un nuevo chasis híbrido, el cual combina acero tubular y fibra de carbono, aumentando de forma notable la rigidez torsional, así como la seguridad. Y además dejando que este Donkervoort F22 pare el peso en unos ajustados 750 kilos, lo que son 70 menos que su antecesor. Por ese motivo presume de tener una relación peso/potencia de 1,5 kg/CV.

De este Donkervoort F22 se van a fabricar 75 unidades

Donkervoort F22. Imagen estática delantera.

La compañía holandesa no ha escatimado a la hora de hablar de componentes dinámicos. Y es que ha desarrollado suspensiones independientes de doble horquilla para ambos ejes, donde también se instalan amortiguadores adaptativos TracTive, compatibles con un sistema hidráulico que permite elevar la altura del vehículo en hasta 35 milímetros para sortear los problemas que podamos encontrar en carretera o en ciudad. La frenada está garantizada gracias a unos discos de acero con 330 milímetros de diámetro delante y con 279 milímetros de diámetro detrás. El especialista AP Racing firma sus pinzas de cuatro pistones y también cuenta con dirección con asistencia eléctrica si el cliente así lo desea.

Publicidad

Como todas las creaciones del fabricante holandés, su nuevo y flamante Donkervoort F22 será una edición limitada, de la que apenas se van a fabricar 75 unidades para todo el mundo. Lo que sorprende es que la casa hable de que 50 de ellas ya han encontrado hogar, de manera que ahora están buscando nuevos propietarios para el resto de piezas, cosa que será complejo, porque te podrás imaginar que semejante criatura no es precisamente asequible. Tanto es así que cada unidad de este Donkervoort F22 tiene un precio de partida de 245.000 euros sin tener en cuenta los impuestos de cada país. Si a España llega alguno de ellos habrá que sumar el impuesto de matriculación y el IVA, dando como resultado una tarifa superior a los 332.000 euros.

Aún así, son tarifas equiparables a las creaciones más locas y extremas de fabricantes de la talla de KTM, BAC, Caterham o Radical.

Publicidad