En un movimiento que ha sorprendido a muchos, Elon Musk destinó 277 millones de dólares a la campaña de reelección de Donald Trump en 2024, según documentos presentados ante la Comisión Federal Electoral. Aunque esta cifra podría parecer exorbitante, representa una fracción ínfima de los 447.000 millones de dólares que conforman actualmente el patrimonio neto del magnate tecnológico. La alianza entre Musk y Trump, aunque inesperada por sus diferencias históricas en torno a los vehículos eléctricos, parece haber beneficiado enormemente tanto a las finanzas de Musk como a su influencia política, marcando un nuevo capítulo en la relación entre Silicon Valley y Washington.
El respaldo financiero de Elon Musk a Trump no solo impulsó la campaña presidencial, sino que también revitalizó las acciones de Tesla, que alcanzaron un máximo histórico tras las elecciones. Desde los comicios, los títulos de la compañía han experimentado un alza del 69%, con un precio actual de 419,80 dólares, un nivel que no se veía desde finales de 2021. Los analistas atribuyen este repunte a lo que denominan el «impulso Trump», ya que el apoyo público del CEO de Tesla ha aumentado la confianza de los inversores en la empresa.
El rol que ocupa Elon Musk en el gobierno de Trump

Además de los beneficios financieros, Elon Musk ha obtenido un lugar privilegiado en el círculo de poder de Trump. Como líder del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental, compartirá responsabilidades con Vivek Ramaswamy para asesorar al presidente sobre recortes presupuestarios y reformas regulatorias. Este rol, que combina la visión empresarial con la política pública, le otorga a Musk una plataforma para promover sus propios intereses comerciales, entre ellos la centralización del proceso de aprobación federal para vehículos autónomos, una medida que podría acelerar la llegada de los robotaxis de Tesla al mercado.
Otro frente en el que Elon Musk podría ejercer presión es la eliminación del crédito fiscal federal para vehículos eléctricos, que actualmente beneficia a los competidores de Tesla. Dado que la empresa de Musk está mejor posicionada para absorber los impactos financieros de un cambio como este, tal movimiento podría consolidar aún más el dominio de Tesla en el mercado. La influencia de Musk en la administración Trump no solo redefine las reglas del juego para su sector, sino que también subraya la creciente intersección entre tecnología y política.
La fortuna de Elon Musk: cuánto tiene acumulado

Mientras tanto, la fortuna de Elon Musk sigue en ascenso. Con un incremento del 77% en su patrimonio neto este año, el empresario ha alcanzado un hito sin precedentes al superar los 400.000 millones de dólares. Además del auge de Tesla, la valoración de SpaceX ha jugado un papel crucial, con una reciente inyección de 1.250 millones de dólares que ha elevado el valor de la empresa a 350.000 millones de dólares. Estos logros consolidan a Musk como la figura más rica e influyente del mundo empresarial.
En retrospectiva, la inversión de 277 millones de dólares parece una estrategia cuidadosamente calculada, más que un simple apoyo político. Para Elon Musk, esta «calderilla» no solo aseguró la reelección de un aliado clave, sino que también allanó el camino para una serie de reformas que podrían definir el futuro de sus empresas. La pregunta ahora es hasta dónde llegará su influencia y qué implicaciones tendrá este nuevo eje de poder para la economía global y la política estadounidense.








