Actividades al aire libre como acampar y pernoctar suelen confundirse. Tenemos la creencia que ambas son lo mismo, pero lo cierto es que no es así, ya que estas se diferencian en distintos aspectos, y por lo tanto, los aspectos legales sobre las mismas son distintos.
Viajar en autocaravana, caravana o camper cada vez es más habitual entre los españoles, pero este tipo de vehículos cuenta con una normativa de circulación y convivencia especifica que, en muchas ocasiones, se desconoce.
¿Qué es la pernocta libre? ¿En qué se diferencia de la pernocta normal? La confusión es normal, ya que hay muchos conceptos y normativas al respecto. Además cambian según el lugar que visites.
Por eso hoy te explicamos las principales diferencias y así evitar multas o sanciones.
6Multa por sacar sillas o mesas a la calle
Estacionar implica no sacar nada fuera de la vía. En el momento en el que se haga se puede considerar acampada y como solo está habilitada en sitios específicos es posible que multen o sancionen.
La cuantía por este tipo de infracciones, en principio, podrían ser de 200 euros, pero, si en el municipio correspondiente o en el paraje en el que se produjese la infracción, hubiese una ordenanza específica sobre acampadas o sobre la prohibición en esa zona, las sanciones podrían alcanzar, incluso, importes muy superiores y llegar a ser de hasta 6.000 euros o superior en función del daño que se considerase creado al medioambiente.