Actividades al aire libre como acampar y pernoctar suelen confundirse. Tenemos la creencia que ambas son lo mismo, pero lo cierto es que no es así, ya que estas se diferencian en distintos aspectos, y por lo tanto, los aspectos legales sobre las mismas son distintos.
Viajar en autocaravana, caravana o camper cada vez es más habitual entre los españoles, pero este tipo de vehículos cuenta con una normativa de circulación y convivencia especifica que, en muchas ocasiones, se desconoce.
¿Qué es la pernocta libre? ¿En qué se diferencia de la pernocta normal? La confusión es normal, ya que hay muchos conceptos y normativas al respecto. Además cambian según el lugar que visites.
Por eso hoy te explicamos las principales diferencias y así evitar multas o sanciones.
5Multas y sanciones por aparcar, estacionar o pernoctar en una zona prohibida
En general, las multas o sanciones por aparcar o estacionar en lugares prohibidos de la vía pública, en zonas urbanas, son iguales que las infracciones cometidas por cualquier otro tipo de vehículo, por lo tanto, la sanción podría llegar a ser de 200 euros.
Acampar en lugares no permitidos, incluso, acceder a zonas o espacios medioambientalmente protegidos tales como, por ejemplo, caminos rurales, montes o bosques, parques naturales, playas, etc., puede suponer la vulneración de normativas medioambientales, donde las sanciones podrían alcanzar importes bastante altos, incluso de 20.000 a 60.000 euros.