Actividades al aire libre como acampar y pernoctar suelen confundirse. Tenemos la creencia que ambas son lo mismo, pero lo cierto es que no es así, ya que estas se diferencian en distintos aspectos, y por lo tanto, los aspectos legales sobre las mismas son distintos.
Viajar en autocaravana, caravana o camper cada vez es más habitual entre los españoles, pero este tipo de vehículos cuenta con una normativa de circulación y convivencia especifica que, en muchas ocasiones, se desconoce.
¿Qué es la pernocta libre? ¿En qué se diferencia de la pernocta normal? La confusión es normal, ya que hay muchos conceptos y normativas al respecto. Además cambian según el lugar que visites.
Por eso hoy te explicamos las principales diferencias y así evitar multas o sanciones.
4Multa por echarse la siesta mientras se circula
No es legal echarse la siesta en estos vehículos mientras se está circulando en las camas o literas. Los ocupantes tienen que ir sentados correctamente en los asientos homologados y con el cinturón de seguridad perfectamente abrochado.
En caso de incumplirse dicha obligación las sanciones podrían ser de dos tipos, una por no mantener la posición adecuada, cuya responsabilidad recae en el conductor y su importe sería de 200 euros; y, la otra, por no llevar el cinturón, cuya sanción recaería en el ocupante que incumpliese la norma y también sería de 200 euros.
Si el incumplimiento fuese por el mal uso de los sistemas de retención infantil, el responsable sería el conductor, y, en este caso, la sanción sería de 200 euros y pérdida de 4 puntos.