comscore

Diferencias entre acampar y pernoctar. Los detalles para evitar una multa con tu caravana

Actividades al aire libre como acampar y pernoctar suelen confundirse. Tenemos la creencia que ambas son lo mismo, pero lo cierto es que no es así, ya que estas se diferencian en distintos aspectos, y por lo tanto, los aspectos legales sobre las mismas son distintos.

Viajar en autocaravana, caravana o camper cada vez es más habitual entre los españoles, pero este tipo de vehículos cuenta con una normativa de circulación y convivencia especifica que, en muchas ocasiones, se desconoce.

¿Qué es la pernocta libre? ¿En qué se diferencia de la pernocta normal? La confusión es normal, ya que hay muchos conceptos y normativas al respecto. Además cambian según el lugar que visites. 

Por eso hoy te explicamos las principales diferencias y así evitar multas o sanciones.

3
¿Qué es acampar?

Acampada camper

Según la RAE acampar es detenerse y permanecer en despoblado, alojándose o no en tiendas o barracas.  También existen de dos tipos: controlada y libre.

  • Acampada controlada:Espacios delimitados y lugares habilitados por cada municipio, que en ocasiones son gratuitos o se debe pagar una pequeña cantidad simbólica.   En este caso, se debe de solicitar permiso al ayuntamiento que corresponda, siguiendo las normas de cada zona para ser lo más respetuosos posible con el entorno.
  • Acampada libre:Lamentablemente en España hacer acampada libre está prohibido en muchos sitios, con sanciones y multas que pueden ser elevadas sin embargo existen algunas excepciones tales como pernoctar al raso o practicar vivac, una actividad permitida en determinadas zonas.

A nivel europeo existe la normativa europea que prohíbe dormir dentro de cualquier vehículo fuera de espacios autorizados entre las 21 y 7 de la mañana. 

En España cada comunidad y ayuntamiento tiene sus reglas, pero hacer acampada libre es casi imposible, sólo hay sitios de acampada controlada