Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) cada vez están más implantadas en las ciudades españolas. Y las que todavía no las han puesto en marcha deben hacerlo antes de que termine el año. Ahora bien, si ya nos hemos acostumbrado a ellas, el siguiente paso será que no puedas circular tú solo en el coche por algunas de ellas. Es decir, que te podrían obligar a llevar al menos un ocupante más para poder acceder a las zonas restringidas.
Todavía no es una realidad ni mucho menos, ni hay fecha sobre la mesa, pero sí sabemos que la propuesta se está estudiando y que cuenta con precedentes legales y técnicos. De hecho, el debate ya está servido entre los conductores, que temen perder libertad y autonomía al no poder circular en solitario por las ZBE como hasta ahora.
¿En qué consiste la medida en las ZBE y a quién afectaría?

La medida tiene como objetivo reducir la congestión de vehículos en el centro de las ciudades y limitar el uso individual del coche. Por tanto, la idea es que quien viaje solo no pueda acceder a una ZBE o, al menos, a las que están ubicadas en los núcleos de población más concurridos o con cierta limitación horaria.
Esta posibilidad está contemplada en el artículo 37 bis del futuro Reglamento General de Circulación (RGC), actualmente en redacción. La Dirección General de Tráfico ya ha incluido una nueva señal —la S-51b— en su catálogo oficial. Se trata de una señal cuadrada, de fondo azul, que muestra un coche con dos ocupantes y el distintivo ‘2+’. Por ahora está pensada para vías rápidas —como los carriles VAO— pero su diseño abre la puerta a su uso en zonas urbanas.
En la práctica, la norma afectaría a cualquier conductor que viaje solo en su propio coche. El Ejecutivo defiende que sería una manera de racionalizar el uso del espacio urbano, y Pere Navarro, director de la DGT, ha afirmado en varias ocasiones que no es sostenible mover un coche todos los días para desplazar a una sola persona.
Eso sí, habría que ver de qué manera se aplica o qué excepciones hay, porque muchas asociaciones consideran que es una medida discriminatoria para personas solteras, viudas, divorciadas o familias monoparentales. Y ya han avisado de que si la norma se aprueba, van a recurrir a la norma por vulnerar al principio de igualdad y por no tener una justificación técnica suficiente. La experiencia nos dice que no sería la primera vez que una medida vinculada con las ZBE termina en los tribunales.
¿Cuándo podría entrar en vigor?

A día de hoy, la prohibición de circular solo por una ZBE no está vigente ni mucho menos, ni se espera que se apruebe de forma inmediata. Lo que sí ha ocurrido es que el texto que recoge la posible norma ya ha superado la fase de consulta pública, lo que es un primer paso dentro del procedimiento normativo habitual.
A partir de ahora, la propuesta debe pasar por informes jurídicos, evaluaciones técnicas y la aprobación final en el Consejo de Ministros. No obstante, hay quien señala (y con razón) que la parte legal de la norma no será sencilla. Una vez que supere todos los pasos (podría ser a finales de 2025), se publicaría en el BOE. Pero su entrada en vigor no sería automática a partir de ese momento ni general. Cada ayuntamiento deberá decidir si la aplica en sus ZBE y de qué manera.
Esa descentralización alargaría los plazos y augura un calendario desigual. Basta con ver lo que sigue pasando hoy en día con la implantación de las ZBE, porque aún hoy hay municipios de más de 50.000 habitantes que ni siquiera las han diseñado.