Viajar de forma segura siempre es una prioridad y hoy en día los protocolos de seguridad son más estrictos que nunca. Esto no es nada nuevo para los conductores que usan los carriles de Bús/VAO (Bus/VAO, vehículos de Acceso Preferente) para desplazarse por las grandes ciudades, los cuales se han convertido en una infraestructura primordial para llegar a la hora a nuestros destinos.
Y es que estos carriles están previstos para aquellos usuarios que se desplazan predominantemente por transporte público y, como es lógico, la Autoridad del Tráfico (DGT) ha establecido algunas normas muy concretas a la hora de su utilización para garantizar una movilidad segura.
Entonces, ¿qué debes tener en cuenta si quieres circular por el carril Bus-VAO? A continuación, vamos a repasar las reglas principales para usar el carril Bus-VAO de la manera correcta:
7Para su seguridad, mantén siempre una distancia segura con los demás vehículos
En los carriles Bus/VAO suele circular con mayor densidad de vehículos que en cualquier otro carril. Por esta razón, es esencial mantener una distancia segura con los demás vehículos para reducir el riesgo de sufrir una colisión. Esta distancia de seguridad dependerá de la velocidad a la que vayamos circulando, ya que esta influye en el tiempo de reacción y en la distancia de frenado. Se recomienda una distancia mínima de 3 segundos de intervalo entre los vehículos para evitar inconvenientes mayores.
En definitiva, es primordial respetar todas las normas, especialmente aquellas relacionadas con la seguridad. Muchas veces los usuarios no están familiarizados con el protocolo de las carreteras, pero aun así han de prestar atención a la carretera para poder prevenir los peligros que se presentan al circular por ellas. Así, los usuarios pueden disfrutar de un viaje seguro, cómodo y sin complicaciones.