comscore
viernes, 18 julio 2025

La DGT colapsa al enterarse del truco que miles de conductores usan para que les quiten una multa por exceso de velocidad

Durante los últimos meses, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha detectado un creciente número de recursos presentados por conductores que han sido multados por exceso de velocidad. Lo llamativo no es tanto la cifra, sino que una buena parte de estas reclamaciones están prosperando gracias a un truco legal que está dejando en evidencia los procedimientos de la administración. Lo que parecía una estrategia minoritaria se ha convertido en una especie de movimiento colectivo que está saturando los servicios jurídicos de la DGT y provocando una revisión de su sistema de sanciones automatizadas.

Publicidad

El recurso más utilizado consiste en una combinación de vacíos legales, falta de pruebas válidas por parte de la administración y la omisión deliberada de ciertos datos por parte del conductor. En este artículo, te contamos cómo funciona este “truco”, qué implicaciones legales tiene, por qué está colapsando a la DGT y qué medidas se están tomando para evitar que la situación se repita a gran escala.

3
La “estafa del abuelo”: otra variante que alarma a la DGT

dgt
fuente: Agencias

Otro de los métodos más polémicos y extendidos entre algunos conductores es el conocido como la “estafa del abuelo”. Esta práctica consiste en identificar como conductor a una persona mayor de la familia, normalmente jubilada y con pocos puntos en juego, que acepta figurar como infractor a cambio de que el titular del vehículo evite la sanción más grave. En algunos casos incluso se han detectado identidades falsas o personas que ya no están en condiciones de conducir.

Publicidad

La DGT ha calificado esta práctica como un fraude documental y ha iniciado procedimientos judiciales en los casos más evidentes. No obstante, la dificultad para demostrar la falsedad de la identificación hace que este truco siga siendo utilizado, generando aún más presión sobre el sistema de control de infracciones y evidenciando la necesidad de medidas tecnológicas más sofisticadas para verificar la identidad del conductor en tiempo real. Ni los de CSI podrían llegar al fondo del asunto…

Publicidad