comscore
viernes, 11 julio 2025

El día en que la DGT dejará de realizar sus temidos controles de alcoholemia: esta es la pieza que tiene la clave

A ninguno nos gusta encontrarnos con un control de alcoholemia de la Dirección General de Tráfico (DGT) en la carretera, pero lo cierto es que es una de las herramientas más útiles que existen para reducir el número de accidentes provocados por el consumo de alcohol. De hecho, no hace falta que te hagan soplar, porque la simple presencia de los agentes —en zonas de ocio nocturno u operaciones salida— ya es un buen método de disuasión para muchos conductores.

Publicidad

Pero puede que este procedimiento que conoces de sobra —que te paren y te hagan soplar en el alcoholímetro— tenga los días contado. Y no precisamente porque el alcohol haya dejado de ser un problema, sino porque la tecnología avanza a pasos agigantados.

El día en el que no puedas arrancar tu coche si has bebido quizá no está tan lejos como pensabas; y si esto ocurre, no serán tan necesarios los controles de la DGT, al menos tal y como los conocemos.

2
La DGT ya tiene la base legal, ¿darán el siguiente paso?

alcoholímetro dgt
Fuente: Dräger

Lo curioso en España es que se supone que todos los vehículos destinados al transporte profesional de personas deben contar con el alcoholímetro integrado desde el año 2022. No obstante, no hay un desarrollo reglamentario, ni siquiera incentivos para que las empresas lo pongan en marcha.

De acuerdo con Dräger, si se implantara de forma obligatoria en camiones y autobuses, podríamos evitar cada año cerca de 960 siniestros, salvar más de 80 vidas y reducir más de 1.200 heridos. También, por supuesto, podríamos ahorrar más de 220 millones de euros anuales en costes sanitarios, humanos y materiales.

Publicidad

Para las empresas, la inversión suele ser asumible y fácilmente amortizable si va acompañada de ayudas públicas. Y el beneficio en términos de imagen, responsabilidad y prevención supera con creces la inversión. La DGT ha reconocido en varias ocasiones que apoya este tipo de iniciativas, y también cuentan con el respaldo de AESLEME, pero la implantación es lenta y piden pasar de la teoría a la práctica.

Publicidad