comscore
viernes, 11 julio 2025

El día en que la DGT dejará de realizar sus temidos controles de alcoholemia: esta es la pieza que tiene la clave

A ninguno nos gusta encontrarnos con un control de alcoholemia de la Dirección General de Tráfico (DGT) en la carretera, pero lo cierto es que es una de las herramientas más útiles que existen para reducir el número de accidentes provocados por el consumo de alcohol. De hecho, no hace falta que te hagan soplar, porque la simple presencia de los agentes —en zonas de ocio nocturno u operaciones salida— ya es un buen método de disuasión para muchos conductores.

Publicidad

Pero puede que este procedimiento que conoces de sobra —que te paren y te hagan soplar en el alcoholímetro— tenga los días contado. Y no precisamente porque el alcohol haya dejado de ser un problema, sino porque la tecnología avanza a pasos agigantados.

El día en el que no puedas arrancar tu coche si has bebido quizá no está tan lejos como pensabas; y si esto ocurre, no serán tan necesarios los controles de la DGT, al menos tal y como los conocemos.

1
Así funciona la tecnología que puede sustituir a los controles de la DGT

alcoholímetro dgt
Fuente: Dräger

El sistema en cuestión es bastante sencillo y ya se utiliza en algunos países. El arranque del vehículo tendría un alcoholímetro incorporado que obligaría al conductor a soplar antes de poder encender el motor. Si el dispositivo detecta una tasa superior a la permitida, el vehículo no va a arrancar. Así de simple.

Es un sistema que se conoce como alcolocks e impide la puesta en marcha del vehículo si el conductor ha bebido. Ahora bien, algunos modelos también están configurados para hacer pruebas aleatorias incluso en marcha, sobre todo en flotas profesionales, evitando cualquier tipo de truco que se te ocurra para sortear el control inicial, porque hecha la ley, hecha la trampa.

Es una tecnología que ya utilizan países como Francia, Suecia o Bélgica, tanto en transporte escolar como en autobuses interurbanos y en flotas de mercancías. En el caso francés, Dräger —fabricante del dispositivo— asesoró al Gobierno en la implantación técnica y en la formación del personal, y hoy tenemos resultados tangibles en la reducción de siniestros asociados al consumo de alcohol. Además, acaban de lanzar la campaña ‘Si bebes, no arrancas’ para concienciarnos.

En España, la DGT aprobó una ley en el año 2022 que obliga a instalar estos dispositivos en autobuses y vehículos de transporte de pasajeros. Sin embargo, hay una falta de desarrollo reglamentario y de controles, así que prácticamente no se aplica.

Publicidad
Espalda
Publicidad