comscore
jueves, 14 agosto 2025

La DGT se pone seria y ya multa con hasta 200.000 euros a quienes lleven así a su perro en el coche

Ver a un perro en el coche con la cabeza por fuera de la ventanilla y la lengua fuera puede ser una imagen simpática, quizá incluso haga más ameno un viaje largo por carretera, pero es una infracción grave que la Dirección General de Tráfico (DGT) castiga de manera seria.

Publicidad

Si tienes mascota, es un miembro más de tu familia y probablemente viaje contigo hacia tu lugar de vacaciones. Pero no debería hacerlo de cualquier manera. La DGT y la Ley de Bienestar Animal nos recuerdan que si no transportas a tu perro de forma adecuada, estás poniendo en peligro su vida y la del resto de ocupantes del vehículo. Y también te pueden poner una multa que va desde los 100 hasta los 200.000 euros.

Y ahora, en pleno verano y con millones de desplazamientos previstos para las próximas semanas, la DGT ha intensificado la vigilancia. Lo que antes era un simple aviso, incluso una escena graciosa, hoy es un comportamiento que te puede salir caro.

Esto es lo que dice la DGT sobre viajar en el coche con mascotas

perro coche dgt
Fuente: Freepik

El Reglamento General de Circulación (RGC) establece que «los conductores deben asegurar la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellas». Dicho de otra manera: olvídate de llevar al perro suelto en el asiento del copiloto, y mucho menos sobre el regazo del conductor, del copiloto o libre por el habitáculo.

La DGT obliga a que los animales viajen siempre con los sistemas de retención adecuados. Las opciones legales incluyen el uso de arneses de doble anclaje sujetos a los cinturones de seguridad, transportines bien fijados, o rejillas homologadas que separen la zona de pasajeros del maletero. Además, se desaconsejan —y en algunos casos se prohíben expresamente— inventos poco fiables como los ‘asientos especiales para perros’, que no garantizan su seguridad en caso de accidente.

Incumplir estas normas está sancionado con multas que comienzan en los 80 euros sin el animal va suelto (sin interferir en la conducción) y llegar hasta los 200 euros si hay riesgo para la seguridad del conductor o del tráfico. Y aquí hablamos solo del reglamento de Tráfico, porque la Ley de Bienestar Animal es la que va a disparar la cuantía de la sanción.

Las multas que te pueden poner

perro coche dgt
Fuente: Freepik

La nueva Ley de Bienestar Animal no entra tanto en valor las consecuencias para la seguridad vial de llevar a tu perro suelto, porque de eso ya se encarga la DGT. En cambio, sí que protege la integridad del propio animal con sanciones leves (hasta 10.000 euros), graves (hasta 50.000 euros) y muy graves (hasta 200.000 euros).

Publicidad

¿Y qué conducta te puede costar la máxima sanción? Por ejemplo, dejar a tu perro encerrado en el coche sin ventilación y que eso le provoque lesiones por golpe de calor, deshidratación e incluso la muerte. Es una infracción muy grave, aunque haya sido un descuido o no tengas la intención expresa de hacer daño. El simple hecho de causar sufrimiento, aunque sea por negligencia, tiene consecuencias graves según la nueva Ley de Bienestar Animal.

Llevar al animal suelto, sin sujeción y que interfiera en la circulación entra en la categoría de infracción grave, con multas de hasta 50.000 euros. Y si además eres conductor reincidente, la cuantía se va a disparar.

Publicidad

La DGT te obliga a llevar a tu perro correctamente en el coche a la hora de realizar un viaje, ya sea largo o de unos pocos minutos. Evitarás sanciones, pero también garantizas la seguridad de todos los ocupantes del vehículo, incluida tu mascota. Para que te hagas una idea, un perro suelto en caso de frenazo se puede convertir en un ‘proyectil’ de 30 o 40 kilos, con las graves consecuencias que eso supone.

Publicidad