Donde dije digo… La DGT recula y ahora quiere sacar a estos coches de las ciudades.
Se ha producido una reacción por parte de los conductores a un tuit que pide que se aumente el espacio para los peatones.
También buscan que la gente haga más uso del transporte público y que utilicen menos los vehículos para realizar desplazamientos.
¿Qué va a ocurrir ahora?, pues la Dirección General de Tráfico es el organismo que tiene la respuesta a esta pregunta.
4¿Qué dice la DGT acerca de toda esta situación?

El organismo de la DGT no tiene claro que se trate de una locura ya que cree conveniente que se quiten coches de las carreteras para evitar la contaminación.
Este organismo también piensa que sería una buena iniciativa coger el autobús u otro medio de transporte que contamine menos para desplazarse a cualquier lugar.
En la actualidad la DGT considera como vehículo histórico a cualquier vehículo que cuente con más de 30 años de antigüedad.
Además el dueño del mismo lo tiene que inscribir en el registro de vehículos históricos y se trata de un trámite que cuesta los 600 y los 800 euros.
Aunque es cierto que la cantidad a pagar va a depender de la localidad en la que se encuentre el propietario del coche y de las circunstancias.
Pueden circular sin limitaciones por las Zonas de Bajas Emisiones además de que disfrutan de ciertos beneficios adicionales.
Los vehículos históricos pueden pasar la Inspección Técnica de Vehículos o ITV cada 2 o 3 años y pagan seguros de precios reducidos.