comscore
viernes, 5 septiembre 2025

La DGT bate el récord de recaudación por multas y ésta es la causa

La DGT recaudó el pasado año 539.985.552 euros por las 5.413.507 multas formuladas en las carreteras de su competencia. Se trata de la cifra más alta de la historia.

La Dirección General de Tráfico (DGT) cerró el año pasado con un récord histórico de recaudación por multas de tráfico. En concreto, las arcas del organismo ingresaron 539.985.552 euros por las 5.413.507 denuncias formuladas en las carreteras de su competencia.

Es decir, la DGT se embolsó 1.479.412 euros y formuló 14.831 multas cada día, lo que supone un incremento del 5,14% respecto de las denuncias formuladas en 2023. En los últimos diez años, la DGT ha ido incrementado progresivamente la recaudación por multas y especialmente desde 2020, cada año bate el récord del anterior.              

Recaudación de multas DGTMillones de euros
2015413.254.703
2016395.061.608
2017387.302.499
2018386.141.744
2019408.535.274
2020345.211.536
2021444.347.376
2022507.361.888
2023501.431.314
2024539.985.552

2 de cada 3 multas se imponen por excesos de velocidad

EuropaPress 6030025 radar trafico Motor16
Fuente: Europa Press.

Una gran parte de culpa de esta actividad recaudadora de la DGT la tienen los radares de Tráfico, con los que la DGT impuso 3.440.530 multas, ya que es el exceso de velocidad la infracción que sigue liderando el ranking de las denuncias.

Publicidad

La organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados ha analizado la evolución de las infracciones cometidas en las carreteras españolas durante el periodo 2024-2023 y, entre sus conclusiones, explican que el exceso de velocidad está presente en 2 de cada 3 denuncias, incrementándose en un 4,10% el año pasado. En concreto, las denuncias formuladas por radares móviles ascendieron a 1.075.272 y subieron un 22,31% mientras que la de los radares fijos (2.365.258) bajaron un 2,49% respecto a 2023.

A las multas por sobrepasar la velocidad permitida le siguen las que ha impuesto la DGT por no haber pasado la ITV o ser esta desfavorable (599.202), que caen un 5,80% respecto a las cifras de 2023; conducir sin carné (138.980), que crece un 3,53%; conducir utilizando el móvil (101.023), que se incrementa un 8,84%; y no utilizar el cinturón de seguridad (100.766), que sube un 0,12%.

Las diez infracciones que más multas han conllevado las completan circular sin seguro o carecer de él (171.653), superar el límite de alcohol permitido (75.527), con un descenso del 5,83%; y no identificar al conductor causante de una infracción (62.143), que sube un 14,49%.

TIPO DE INFRACCIÓN20242023DIF. % 24/23
1.- Velocidad Radar Fijo PÓRTICO2.365.2582.425.814-2,49
2.- Velocidad Radar Móvil1.075.272  879.087        22,31
                  TOTAL VELOCIDAD 3.440.530   3.304.9014,10
3.- VEH: ITV no someterse / desfavorable599.202636.098-5,80
4.- CON: Carecer o tener Inv. Perm./Lic. conducir138.980134.2303,53
5.- Teléfono MÓVIL101.02392.8178,84
6.- CINTURÓN100.766100.6410,12
7.- SOA Circular sin Seguro91.930  85.773            7,17
8.- SOA carecer de Seguro79.72375.9934,90
9.- Tasa Positiva ALCOHOL75.52780.205-5,83
10.- LTSV: No identifcar al conductor62.14354.27414,49
11.- Presencia de DROGAS57.61054.5965,52
12.- Paradas/Estacionamientos40.96634.59018,43
13.- CEDA EL PASO / STOP34.43629.33817,37
14.- Comportamiento Indebido31.11129.2866,23
15.- Conducción NEGLIGENTE28.20923.85218,26
16.- NEUMÁTICOS24.50223.3834,78
17.- Alumbrado19.10018.1605,17
18.- AURICULARES16.17815.7122,96
19.- VEH: Carecer/Anul./P. Vig. Auto. Circulación12.88912.4303,69
20.- Desobedecer órdenes y señales a gentes12.52711.5338,61
21.- Limitaciones/restricciones a la Circ.9.6918.55013,34
22.- Adelantamientos9.4999.652-1,58
23.- Distancia de Seguridad9.3409.1591,97
24.- Falta de uso de SRI adecuado8.9978.8042,19
25.- Conducción TEMERARIA / Sentido contrario8.5037.9207,36
26.- CON: Conducir con permiso no habilitado7.1807.200-0,27
27.- CASCO y Otros Disp. Protección6.1396.860-10,51
28.- Semáforo ROJO3.8394.955-22,52
29.- PEATONES / Zona Peatonal1.9701.72014,53
30.- DISPOSITIVOS visuales1.52597955,77
31.- Marcha Atrás1.1091.132-2,03
32.- No sometimiento Pruebas Alc. / Drog.8778513,05
33.- CICLISTAS / Ciclos6166100,98
34.- EPC (Autoescuelas) y CRC (Centros Médicos)477538-11,33
35.- Instalar / Cond. Veh. Inhibidor Detector110125-12,0
36.- Exceso Conducción/Minoración Descanso6271-12,67
37.- VEH: Resto Infr. G y MG65.28965.798-0,77
38.- Otras Infracciones310.932195.93158,69
         
TOTAL5.413.5075.148.6675,14

Las infracciones que más se han incrementado

Soporte movil coche LIDL
Fuente: Freepik

El informe de AEA constata que, además de las multas por exceso de velocidad, entre las que más se han incrementado figuran las denuncias por circular utilizando dispositivos visuales (55,77%); las paradas o estacionamientos (18,43%); conducir de forma negligente (18,26); no respetar un ceda el paso o STOP (17,37%); no identificar al conductor por parte de los titulares de los vehículos (14,49%); conducir de forma temeraria (7,36%); o circular sin seguro (7,17%).

En el lado contrario, han bajado las multas por no hacer uso del casco (6.139 denuncias frente a las 6.860 formuladas en 2023) o por conducir superando la tasa de alcohol permitida (-5,83%), así como las formuladas por rebasar un semáforo en rojo (-22,52%).

Andalucía, la comunidad que lidera el número de multas

Por comunidades autónomas, Andalucía es la que lidera el número de denuncias formuladas por la DGT, con 1.425.521, seguida por Madrid (657.070) y la Comunidad Valenciana (581.044).

Publicidad

Entre las comunidades en las que más ha aumentado la actividad sancionadora de la DGT respecto a 2023 destacan La Rioja (64,4%); Aragón (26,0%); Melilla (12,9%); Andalucía (12,8%); Navarra (11,7%); Castilla-La Mancha (9,6%); Castilla y León (9,4%); Madrid (8,8,%); Canarias (8,1%) y Murcia (4,4%).

En el caso de Madrid, la organización de defensa de los automovilistas, señala que el incremento de denuncias se ha producido «por la intensísima actividad sancionadora llevada a cabo por un radar», el situado en el km 20,2 de la M-40, que ha formulado 74.873 denuncias de las 657.070 que se registraron en todas las carreteras de la Comunidad.

Publicidad

Por el contrario, las multas de la DGT han disminuido en Cantabria (-36,1%), Asturias (-14,6%); Extremadura (-9,6%); Galicia (-9,5%); Comunidad Valenciana (-5,1%); Baleares (-2,4%); y Ceuta (-2,3%).

DENUNCIAS POR COMUNIDADES
C. AutónomaNº Denuncias 2024% TotalNº Denuncias 2023Variación 23/24 %
Andalucía1.425.52126,331.262.75512,89
Madrid657.07012,14603.7418,83
C. Valenciana581.04410,73612.788-5,18
Castilla y León572.83010,58523.4229,44
Castilla-La Mancha459.9178,50419.5169,63
Galicia433.1578,00478.690-9,51
Aragón215.7413,98171.14826,06
Canarias214.8253,97198.6488,14
Islas Baleares153.5522,84157.445-2,47
Murcia145.8432,69139.6494,44
Navarra142.9542,64127.98611,70
Extremadura141.6392,62156.838-9,69
Asturias96.6691,79113.235-14,63
La Rioja85.4361,5851.96064,43
Cantabria77.6881,43121.667-36,15
Ceuta5.4390,105.567-2,30
Melilla3.7750,073.34312,92

Madrid acumula más multas por km de carretera y La Rioja por número de vehículos

Madrid lidera el ranking como la comunidad en la que más número de denuncias se imponen por extensión de su red de carreteras (202 denuncias por kilómetro). También destacan en segundo y tercer lugar Ceuta y Melilla (ver cuadro), siendo Extremadura donde se han contabilizado menos denuncias por kilómetro de carretera (15 denuncias/km).

Por otro lado, La Rioja, está a la cabeza en multas en función de su parque de vehículos (0,37 denuncias por vehículo), seguida por Castilla y León (0,29) Navarra (0,28) y Castilla-La Mancha (0,26).

Por el contrario, en Ceuta y Melilla se han contabilizado menos denuncias, tanto en números absolutos (9.214 denuncias), como en función del parque de vehículos (0,07 denuncias por vehículo).

RANKING DE DENUNCIAS EN FUNCIÓN DE LOS KILÓMETROS         DE CARRETERA Y DEL PARQUE DE VEHÍCULOS
C. AutónomaNº Denuncias 2024Red de Carretera   (kms.)Parque de vehículos
Andalucía     1.425.52123.321        (61 d/km)6.377.897       (0,22 d/veh.)
Aragón        215.74111.868        (18 d/km)945.011          (0,22 d/veh.)
Asturias          96.6695.128          (18 d/km)720.409          (0,13 d/veh.)
Balears, Illes        153.5522.152          (71 d/km)1.107.208       (0,13 d/veh.)
Canarias        214.8254.188          (51 d/km)1.878.355       (0,11 d/veh.)
Cantabria                  77.6882.567          (30 d/km)454.529          (0,17 d/veh.)
Castilla-La Mancha        459.91719.581        (23 d/km)1.719.912       (0,26 d/veh.)
Castilla y León         572.83033.435        (17 d/km)1.919.864       (0,29 d/veh.)
C. Valenciana          581.0448.077          (71 d/km)3.741.196       (0,15 d/veh.)
Extremadura           141.6399.211          (15 d/km)888.943          (0,15 d/veh.)
Galicia        433.15717.593        (24 d/km)2.159.602       (0,20 d/veh.)
Madrid        657.0703.240        (202 d/km)5.490.370       (0,11 d/veh.)
Murcia        145.8433.284          (44 d/km)1.182.438       (0,12 d/veh.)
Navarra        142.9543.996          (35 d/km)493.180          (0,28 d/veh.)
La Rioja          85.4361.875          (45 d/km)228.859          (0,37 d/veh.)
Ceuta               5.43937             (147 d/km)63.441            (0,08 d/veh.)
Melilla            3.77528             (134 d/km)69.501            (0,05 d/veh.)
Publicidad