comscore
viernes, 25 julio 2025

La DGT propone nuevas reglas para que puedas conducir tu coche: y pasan por tocarte el bolsillo una vez más

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a plantear cambios que a priori tienen como objetivo mejorar la movilidad en las ciudades, pero vuelven a poner el foco en los conductores particulares (y en su bolsillo). Esta vez, el asunto no va de etiquetas medioambientales ni de peajes, sino de sensores, tasas diarias por circular y algo sobre lo que Pere Navarro ya ha advertido en muchas ocasiones, la necesidad de compartir coche.

Publicidad

Las medidas están todavía en una fase de estudio y no son definitivas ni mucho menos, pero si vas a conducir en zonas urbanas, más te vale hacerlo acompañado… o pasar por caja. No es la primera vez que la DGT pone sobre la mesa ideas parecidas, pero en esta caso la inspiración viene de algunas ciudades europeas.

Carriles VAO obligatorios y sensores para controlar el número de ocupantes

apertura carril vao detalle png 7936164011 Motor16
Fuente: DGT

La primera propuesta que la DGT tiene sobre la mesa es la de exigir un mínimo de dos ocupantes por vehículo en ciertas zonas urbanas, como ya ocurre con los carriles VAO. Es decir, que pueden prohibirte entrar con tu coche al centro de ciudades como Madrid y Barcelona, pero solo si vas solo y si la medida finalmente sale adelante. Navarro ya ha anticipado en varias ocasiones que «el futuro será compartido o no será».

La novedad de la DGT está en la manera de controlar que la supuesta medida se cumpla. Tráfico valora implantar sensores o cámaras que sean capaces de detectar cuántas personas viajan realmente en el coche, y tendría tecnología que diferencia entre humanos y maniquís. Con este objetivo ya existen los radares negros que se están probando en algunas zonas de España.

En algunas ciudades de Francia se utilizan cámaras térmicas o de reconocimiento de ocupantes. Sin embargo, la DGT tiene por delante el reto de que el sistema sea fiable, respete la privacidad de los pasajeros y no sancione de forma errónea.

Y a todo esto, surgen varias preguntas más: ¿qué pasa con los coches que tienen las ventanillas tintadas? ¿Y si viaja alguien en el asiento trasero con una gorra y va dormido? ¿Habrá excepciones para transportistas, familias monoparentales o personas con movilidad reducida? De momento, no hay respuestas, y seguramente sean cuestiones que la DGT ya tiene sobre la mesa, aunque hoy en día la tecnología juega a su favor.

La DGT también contempla tasas diarias para circular (y apunta al bolsillo)

ibiza tasa circular
Fuente: Consell d Eivissa

Otro frente abierto son las tasas por circular. De hecho, las islas de Ibiza y Formentera ya cobran una tarifa de 1 euro al día en temporada alta a todos aquellos que quieran circular con sus vehículos particulares y no sean residentes. Es la manera más cómoda, según defienden, de evitar la masificación de turistas, porque hay un cupo limitado de coches.

Publicidad

Mallorca todavía no tiene una medida parecida, pero parece que va a ser la próxima, y no con una tasa simbólica. La idea es tener que pagar entre 35 y 150 euros diarios, según el tipo de vehículo y sus emisiones. Un modelo que recuerda a los peajes medioambientales que ya se han implantado en algunas ciudades europeas y que podrían extenderse a nuestro país si funcionan.

Por otro lado, el Govern balear ha planteado otra propuesta más polémica si cabe: limitar a un solo coche por vivienda. No es una medida de la DGT, pero sí que sigue la misma tendencia, que es reducir el número de coches, aumentar la ocupación y poner cada vez más límites al vehículo privado. Lógicamente, con excepciones y justificaciones.

Publicidad

¿Y qué probabilidad hay de que todo esto ocurra? Salvo la cuestión de la tasa turística en Ibiza y en Formentera, el resto son medidas que están en la mesa de la DGT. Pero conociendo los planes de futuro de Tráfico, no parecen medidas demasiado lejanas.

Publicidad