La DGT está abriendo la puerta para que muchos ayuntamientos de España empiecen a cobrar una cantidad por el simple hecho de circular. Hasta ahora, estabas familiarizado con el Impuesto de Circulación, el tradicional «numerito» del coche. Pero lo que está llegando es algo diferente. No se trata de un pago anual fijo, sino de una tasa que podría ser diaria, cada vez que decidas usar tu vehículo en ciertas zonas urbanas.
Imagina esto: cada mañana, antes de encender el motor, una pequeña voz te recuerda que ese trayecto, que antes era «gratis», ahora tiene un coste. ¿Estás preparado para saber si tu ciudad será una de ellas y qué implica todo esto para tu bolsillo y tu forma de moverte?
2Cuánto podría costar

Las cifras que se están barajando son variadas, pero una de las más sonadas es la de un euro por día. Si calculas, esto podría suponer hasta siete euros a la semana si usas tu coche a diario en estas zonas, o incluso más si hablamos de tarifas por kilómetro. Es importante entender que esta cantidad no es fija para toda España, ya que cada ayuntamiento tendrá la libertad de establecer sus propias ordenanzas municipales y, por tanto, sus precios.
Esto significa que el coste puede variar mucho de una ciudad a otra. No será lo mismo circular por el centro de Madrid o Barcelona que por una localidad más pequeña. Los ayuntamientos delimitarán estas «zonas concurridas» y notificarán los precios a través de sus propias normativas. Se espera que los precios se asemejen a los de los parkings privados en esas mismas zonas, lo que busca justificar que el espacio público es un bien compartido.