Conducir en plena ola de calor puede ser más peligroso de lo que se piensa. No solo por el malestar físico que puede generar, sino también por los riesgos adicionales para la seguridad vial. Ante estas altas temperaturas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha emitido una serie de advertencias y recomendaciones para los conductores; unas medidas que buscan concienciar sobre los riesgos que el calor extremo puede traer a la conducción y la importancia de tomar precauciones adicionales. A continuación te contamos cuáles son esas pautas de la DGT.
3La importancia de la climatización

Tener una buena temperatura dentro del coche también es esencial para reducir el riesgo de accidentes. Una vez en marcha, la DGT aconseja mantener el aire acondicionado o climatizador a 21-23 grados. Tenerlo a una temperatura más baja de 20 grados no solo aumentará el consumo de combustible hasta en un 20%, sino que hará que la temperatura interna del vehículo sea extrema y genere un contraste demasiado brusco con el exterior, afectando al conductor.
Para ayudar a enfriar el habitáculo de arriba abajo, se recomienda dirigir el flujo de aire acondicionado hacia el techo del vehículo, aprovechando que el aire frío es más pesado que el caliente. Además, estacionar bajo la sombra siempre que sea posible y ventilar el coche antes de volver a entrar son otras prácticas para mantener el vehículo en óptimas condiciones y mitigar el calor.