comscore
martes, 9 septiembre 2025

La DGT pone el punto de mira en Google Maps y en su nuevo truco para detectar todos los radares de velocidad: así lo activas

En apenas dos pasos puedes activar la función oculta de Google Maps que te avisa de la ubicación de todos los radares fijos, de tramo y móviles.

Las carreteras españolas cada vez tienen más radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) y todavía se sumarán algunos más durante el último trimestre del año. Son una de las principales herramientas para controlar la velocidad y reducir la siniestralidad al volante, pero los conductores también tienen algunos aliados para saber dónde están ubicados los cinemómetros.

La mejor manera de evitar una multa siempre será respetar las normas y circular a la velocidad permitida, pero aplicaciones como Google Maps y Waze siempre nos pueden echar una mano. Ya no solo para llevarnos de un punto a otro, sino para avisarnos de dónde están ubicados si nos despistamos.

Waze es mucho más conocida para detectar radares de la DGT por su comunidad de usuarios, pero lo que no todo el mundo sabe es que Google Maps también incluye una función parecida que es muy fácil de activar. Y hace que se termine de confirmar como la app favorita de miles de conductores.

Publicidad

Google Maps, ¿aliado de la DGT?

EuropaPress 6181590 cartel indica radar prohibicion circular mas 90 kilometros hora autovia a 3 Motor16
Fuente: Agencias

La DGT insiste en que el exceso de velocidad es uno de los principales factores de riesgo al volante. Los radares fijos y de tramo están bien ubicados y señalizados en las carreteras, pero la ley no obliga a la Guardia Civil a señalizar los controles móviles. Y estos también están mucho más presentes de los que creemos.

Y Google Maps también nos puede avisar de la ubicación de estos últimos. Además de la navegación, de proporcionar acceso a reseñas y horarios de establecimientos, también incluye aportaciones de la comunidad de usuarios. De esta manera, la app muestra los radares fijos y de tramo, de los que la DGT informa abiertamente, y también los móviles, que se notifican de forma colectiva.

En la pantalla están diferenciados con iconos: los naranjas identifican los cinemómetros fijos y los azules, los móviles. Además, al pulsar sobre cada icono es posible ver cuándo se reportó por última vez la presencia de ese radar.

El sistema tiene una doble consecuencia. Por un lado, ayuda a los conductores a evitar multas provocadas por pequeños despistes, que muchas veces son más que los excesos de velocidad grandes. Por otro, refuerza el objetivo de la DGT de mantener los límites con el carácter disuasorio de los cinemómetros.

Cómo activar y aprovechar la función de Google Maps

Google Maps
Fuente: propia

La mayoría de usuarios desconoce que Google Maps proporciona esta opción o no sabe cómo configurarla. Y la buena noticia es que solo te llevará unos segundos.

  1. Abre la aplicación de Google Maps desde tu móvil y pulsa el icono de capas que aparece en la esquina superior derecha, con forma de dos cuadrados superpuestos. Al pulsarlo, se despliega un menú en el que puedes personalizar el tipo de mapa y la información que aparece.
  2. Selecciona la opción Tráfico. Google Maps empezará a mostrar en la ruta la densidad de circulación, las incidencias y también los radares que hay en el trayecto. Avisa con iconos bien visibles en la pantalla y mediante la asistencia de voz, si lo tienes así configurado.

De esta manera tan sencilla, Google Maps te avisa de cuándo tienes que girar o tomar una salida, y también dónde hay radares fijos de la DGT o dónde un usuario ha reportado un control móvil. Así, no hará ni siquiera falta que mires a la pantalla y tendrás margen suficiente para reaccionar. Por supuesto, también verás alertas de accidentes, retenciones, tramos de obras o cualquier otro incidente que ocurra en la vía.

Publicidad

Y con esta función, que no todo el mundo conoce, Google Maps se acerca a esa función colaborativa que tantos usuarios demandaban y han terminado pasándose a Waze.

Publicidad