comscore

Según la DGT, así no puedes llevar el equipaje en tu coche

Viajar en familia es algo habitual en cualquier época del año, independientemente de que sea una salida de fin de semana, unas vacaciones o incluso trabajo. Siempre debemos de tener mucho cuidado a la hora de transportar nuestro equipaje, tanto si vamos en coche, en tren o en avión.

Existen situaciones que, con solo el hecho de trasladar el equipaje de una forma inadecuada, se puede incurrir en alguna infracción y generar multas económicas. La Dirección General de Tráfico (DGT) establece una serie de límites y normas a la hora de transportar tanto las cargas como los objetos en vehículos. No se puede conducir un vehículo con el equipaje colocado en posiciones inadecuadas o vulnerando la seguridad.

1
Requisitos para embalar el equipaje

Antes de iniciar la salida de viaje, es necesario comprobar que el equipaje se ha embalado correctamente cumpliendo con los requisitos de la DGT y con los requisitos de cada vehículo. Para los coches deberás tener en cuenta que en su interior el equipaje debe tener la debida sujeción y, si en el maletero se impide la visualización de los paisajes o la conducción, no se deberá transportar nada.

En el caso de los vehículos de 7 plazas, en la baca trasera se pueden instalar equipajes, siempre y cuando no se obstruya la visión ni el uso de los faros de emergencia por el equipaje. De igual forma, cuando se transportan equipajes en la baca trasera, deberán disminuir las cantidades de pasajeros a una cantidad inferior a la de los asientos traseros colocados en el vehículo.

Para los vehículos de trece plazas o más, se deben considerar ciertos requerimientos también al transportar equipaje, como por ejemplo que los objetos transportados no pueden aumentar el volumen de la carrocería más del 32% del mismo.

Espalda