comscore
jueves, 21 agosto 2025

La DGT te enseña todo lo que necesitas saber sobre la luz V16

A partir del 1 de enero de 2026 todos los conductores deberán llevar en su coche una baliza V16 conectada. Los técnicos de la DGT explican en nueve vídeos todo lo que hay que saber sobre este dispositivo que sustituye a los clásicos triángulos de emergencia.

La baliza V16 conectada será el único dispositivo legal de preseñalización de peligro autorizado en España a partir del 1 de enero de 2026. Todos los conductores deberán llevar en su coche esta señal luminosa de emergencia para activarla en caso de avería o accidente. Los técnicos de la DGT han grabado nueve vídeos, que ya se pueden ver en YouTube, en los que explican todos los detalles que rodean a este dispositivo.

¿Qué es y para qué sirve la baliza V16 conectada?

YouTube video

La baliza V16 tiene una doble función. Por un lado, avisa a otros conductores sobre la presencia de un vehículo detenido o averiado mediante una luz de alta intensidad 360º intermitente y continua al menos durante 30 minutos. Por otra parte, comunica la ubicación del automóvil detenido a la plataforma de vehículo conectado de DGT 3.0 para que se pueda informar sobre esta incidencia tanto en los paneles de mensaje variable de la carretera como a través de los navegadores de otros vehículos.

Publicidad

¿Por qué la DGT implanta la V16?

YouTube video

La luz V16 nace con el propósito de mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes. El hecho de colocarse sin tener que salir del coche evita el riesgo de atropello que supone para el conductor de un coche averiado o accidentado tener que transitar por la calzada para colocar los triángulos de preseñalización de peligro, que deben estar a 50 metros y visibles a 100 metros.

Además, la baliza V16 aprovecha las nuevas tecnologías para informar a otros conductores en tiempo real sobre la posición del vehículo averiado.

¿Cómo funciona la V16?

YouTube video

La baliza V16 conectada incluye un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble, que asegura una conectividad mínima de 12 años sin necesidad de pagar ninguna cuota adicional. Si un vehículo se queda detenido en el arcén o la carretera, lo único que tendrá que hacer el conductor es encender el dispositivo y colocarlo en el techo o en un lugar visible del vehículo sacando la mano por la ventanilla. Se activa en cuestión de segundos y las especificaciones sobre su diseño exigen que se pueda mantener estable sobre una superficie plana.

La DGT recomienda tener siempre a mano esta luz, por ejemplo llevándola en la guantera, y asegurarse de que esté cargada, ya sea de batería o a pilas, según el modelo de baliza.

¿Cómo actuar con la V16 conectada en caso de emergencia?

YouTube video

Si tenemos una avería pero el vehículo puede continuar la marca, la DGT recomienda abandonar lo antes que se pueda los carriles de circulación y dirigirse hacia la primera salida posible utilizando el arcén. Si no es posible, detendremos el coche en el arcén o en un lugar en el que no moleste y colocaremos en el techo la V16 conectada.

Publicidad

También se debe valorar si es posible salir del vehículo, sin transitar por la calzada, hasta una zona fuera de peligro. Si no, se aconseja quedarse dentro con el cinturón de seguridad abrochado.

Visibilidad de la V16

YouTube video


La baliza V16 permite ser vista hasta una distancia de mil metros en condiciones óptimas. La distancia se verá reducirá en carreteras con curvas, cambios de rasantes, o con condiciones climatológicas adversas.

Publicidad

Para dar mayor «visibilidad» a este dispositivo los centros de gestión de tráfico avisarán sobre la posición del vehículo detenido o averiado tanto en los paneles informativos de la carretera como a través de los navegadores de los vehículos. En definitiva, visibilidad física y virtual.

¿Qué vehículos deben llevar la V16 y dónde?

YouTube video

Los turismos, los autobuses y los vehículos destinados al transporte de mercancías deben llevar obligatoriamente la luz V16. Debe colocarse preferiblemente en el techo del vehículo, pero si esto no es posible, se podrá ubicar en el punto más alto del lateral, en el lado del conductor.

El dispositivo tiene un imán que permite que este se quede adherido a las zonas metálicas del vehículo. Una vez conectada, llegará una señal al centro de gestión de tráfico, que podrán avisar de la ubicación del vehículo averiado o detenido al resto de conductores.

¿Qué no hace la V16 conectada?

YouTube video

La V16 conectada no es un sistema de aviso a los servicios de emergencia o eCall. Por tanto, en la medida de lo posible, será el conductor el que tenga que informar sobre su incidencia a estos servicios desde su smartphone o desde el sistema eCall si dispone de él en el vehículo.

¿La V16 se puede utilizar fuera de España?

YouTube video

La respuesta es sí. Pueden utilizarla todos los vehículos matriculados en España que se encuentran circulando por otro país firmante de cualquiera de los convenios vigentes y no necesitan llevar triángulos de emergencia. Igualmente, los vehículos matriculados en otros países que circulen por España podrán utilizar los triángulos de emergencia.

¿Qué modelos de V16 conectada están ya homologados?

YouTube video

A partir del 1 de enero de 2026 la conectividad de la V16 será obligatoria. Se debe tener en cuenta que no todas las balizas que se anuncian como conectadas están homologadas, por lo que se recomienda visitar la página web de la DGT donde figuran todas los que cumplen los requisitos legales.

Por lo que se refiere a la duración de la conectividad, la legislación marca una disponibilidad mínima de 12 años, cuyo coste ya está contemplado en el precio de venta del V16, por lo que el conductor no tendrá que pagar ningún tipo de cuota adicional. Eso sí, es importante observar la fecha de caducidad, impresa tanto en el envase como en el propio dispositivo.

Publicidad