comscore
miércoles, 16 julio 2025

La DGT te enseña a poner las cadenas

La Dirección General de Tráfico (DGT), en su constante búsqueda por promover la seguridad vial, ha lanzado una campaña informativa crucial para enfrentar las inclemencias del invierno en las carreteras españolas: la correcta colocación de cadenas en los vehículos. Ante la llegada de nevadas y condiciones climáticas adversas, es fundamental saber cómo utilizar este elemento de seguridad de manera efectiva.

Publicidad

En este artículo, te proporcionaremos una guía completa para poner las cadenas de forma adecuada y garantizar tu seguridad en la carretera.

La importancia de las cadenas en la seguridad vial

La importancia de las cadenas en la seguridad vial

En la conducción durante la temporada de invierno, las condiciones climáticas pueden volverse adversas y peligrosas. La nieve y el hielo en las carreteras son factores que aumentan significativamente el riesgo de accidentes. Es en este contexto que las cadenas para neumáticos se convierten en un aliado crucial para garantizar la seguridad en carretera. Aprender cómo ponerlas adecuadamente es esencial para cualquier conductor.

Las cadenas para neumáticos proporcionan una tracción adicional en superficies resbaladizas, como la nieve y el hielo, lo que permite un mejor control del vehículo y reduce el riesgo de deslizamientos y accidentes. Además, su uso es obligatorio en algunas carreteras en condiciones de nevada intensa, por lo que conocer su correcta instalación se convierte en una obligación para cualquier conductor.

La DGT se ha destacado por su compromiso en la educación vial y la promoción de prácticas seguras en la carretera. En ese sentido, la institución ofrece una serie de recursos y consejos sobre cómo colocar las cadenas en los neumáticos de manera adecuada. Estas lecciones son esenciales para garantizar la seguridad en la conducción invernal.

La primera lección que la DGT nos enseña es la importancia de elegir las cadenas adecuadas para nuestro vehículo. No todas las cadenas son iguales, y es esencial seleccionar aquellas que se ajusten correctamente a las dimensiones de nuestros neumáticos. Un error común es optar por cadenas demasiado pequeñas o grandes, lo que puede comprometer su eficacia y, en última instancia, la seguridad en la carretera.

Otro aspecto fundamental que la DGT resalta en sus lecciones es la necesidad de practicar la instalación de las cadenas antes de enfrentarnos a una situación de emergencia en la carretera. Aprender a poner las cadenas correctamente requiere tiempo y paciencia. No es algo que debamos improvisar en medio de una nevada intensa. La DGT proporciona guías detalladas y videos instructivos para que los conductores puedan familiarizarse con el proceso.

Publicidad

Además, la DGT enfatiza la importancia de llevar las cadenas en el maletero del vehículo en todo momento durante la temporada invernal. No tener cadenas disponibles cuando se necesitan puede poner en riesgo nuestra seguridad y la de otros conductores en la carretera. Mantenerlas en buen estado y listas para usar es una responsabilidad que todos los conductores deben asumir.

Consejos prácticos para poner las cadenas

Consejos prácticos para poner las cadenas

Una vez que hemos seleccionado las cadenas adecuadas y hemos practicado su instalación, es fundamental conocer algunos consejos prácticos para ponerlas de manera efectiva. La DGT nos brinda valiosos consejos que pueden marcar la diferencia en situaciones de conducción invernal complicadas.

Publicidad

El primer consejo es elegir un lugar seguro para detenerse y poner las cadenas. No debemos intentar hacerlo en medio de la carretera, ya que esto aumentaría el riesgo de un accidente. Buscar un espacio de estacionamiento o una zona de descanso es esencial.

A continuación, la DGT nos aconseja colocar las cadenas en las ruedas motrices del vehículo. En la mayoría de los casos, esto significa instalarlas en las ruedas delanteras en los coches de tracción delantera y en las ruedas traseras en los vehículos de tracción trasera. Para los automóviles de tracción a las cuatro ruedas, se deben instalar en las ruedas que tengan la mejor tracción.

Otro consejo valioso es seguir las instrucciones del fabricante de las cadenas al pie de la letra. Cada marca puede tener especificaciones y recomendaciones ligeramente diferentes, por lo que es esencial consultar el manual de usuario y las instrucciones proporcionadas.

Por último, la DGT nos recuerda la importancia de ajustar las cadenas de manera adecuada y asegurarse de que estén bien tensas. Las cadenas sueltas o mal ajustadas pueden perder eficacia y ser peligrosas. Una vez instaladas, es aconsejable conducir unos metros y luego volver a verificar su tensión.

En conclusión, aprender cómo poner las cadenas en los neumáticos es una habilidad esencial para cualquier conductor, especialmente durante la temporada invernal. La DGT, con su amplia experiencia en seguridad vial, ofrece valiosas lecciones y consejos para garantizar que los conductores españoles estén preparados para enfrentar las condiciones climáticas adversas con confianza y seguridad en la carretera.

La evolución de las cadenas para neumáticos

A lo largo de las décadas, las cadenas para neumáticos han experimentado una notable evolución. En sus inicios, las cadenas eran rudimentarias y difíciles de instalar. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la ingeniería, hoy en día contamos con opciones mucho más eficientes y fáciles de usar.

En el pasado, las cadenas solían ser pesadas y requerían una cantidad significativa de esfuerzo para ser instaladas. Además, su durabilidad era limitada, lo que hacía necesario reemplazarlas con frecuencia. Esto suponía un gasto adicional para los conductores y una mayor complicación en su uso. Sin embargo, gracias a la investigación y el desarrollo en la industria automotriz, las cadenas modernas son más ligeras, duraderas y fáciles de manejar.

Las cadenas tradicionales estaban hechas de materiales como acero, que tendía a oxidarse con el tiempo y requería un mantenimiento constante para evitar daños. En contraste, las cadenas actuales utilizan materiales resistentes a la corrosión, como el acero inoxidable, lo que prolonga su vida útil y las hace más resistentes a las condiciones climáticas extremas.

Además, la forma en que las cadenas se sujetan a los neumáticos ha mejorado significativamente. Las antiguas cadenas requerían ajustes constantes durante la conducción, ya que tendían a aflojarse con el movimiento del vehículo. Las cadenas modernas, en cambio, cuentan con sistemas de sujeción mucho más efectivos, como tensores automáticos y cierres rápidos, que permiten una instalación más segura y sin complicaciones.

La normativa de uso de cadenas en España

La normativa de uso de cadenas en España

La DGT no solo se encarga de promover la seguridad vial, sino que también establece la normativa que regula el uso de cadenas en España. Es importante que todos los conductores estén familiarizados con estas regulaciones para evitar multas y garantizar la seguridad en la carretera.

Según la normativa española, es obligatorio llevar cadenas en el vehículo durante la temporada invernal. Esto se aplica a todos los conductores, independientemente de si tienen tracción delantera, trasera o a las cuatro ruedas. La presencia de cadenas en el maletero es un requisito esencial para enfrentar situaciones de nieve o hielo en las carreteras.

Publicidad