Avanzar o morir. Es lo que deberíamos perseguir como sociedad, y es también la intención de la Dirección General de Tráfico (DGT) al renovar las señales que a diario nos encontramos en la carretera. Desde Tráfico que se han dado cuenta de que hay algunas que podrían ser más inclusivas, así que las han rediseñado con un enfoque de género.
Igual que la DGT se adapta a los nuevos tiempos e introduce nuevas señales, como es el caso de las que limitan las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que este año y el pasado hemos empezado a ver en casi todos los municipios. En esta ocasión, son señales que llevan años existiendo, pero ahora le han dado un nuevo enfoque para ser mucho más inclusivos.
Estas son las dos nuevas señales de la DGT

Las señales en cuestión son la P-21 y la P-21b, dos señales de tráfico que reconocen que han actualizado bajo criterios de inclusividad. Las dos son triangulares y se utilizan para advertir de un peligro. Su significado no cambia, pero sí lo hacen los ‘protagonistas’ de su interior.
La primera señal en cuestión es la P-21, la que señala un peligro por la proximidad de una zona escolar. En la versión anterior, aparecía un niño mayor llevando al colegio a una niña más pequeña de la mano. En la nueva versión de la DGT, es justo al revés, una niña más mayor que ahora está delante y lleva de la mano a un niño aparentemente más pequeño.
La segunda es la P-21b, una muy parecida a la anterior, pero en este caso advierte de una zona frecuentada por ancianos. La idea es la misma, pues ahora la señal la protagoniza una mujer anciana que camina seguida de un hombre, y no al revés como la versión anterior.
¿La DGT tiene señales machistas?

Desde hace unos años, la DGT ha hecho autocrítica y ha reconocido que algunas de sus señales sí que son machistas y conviene revisarlas con perspectiva de género. Por tanto, la idea de Tráfico es modificar poco a poco todas aquellas que ensalzan a los hombres en el rol de peatón o conductor y relegan a las mujeres a una situación de dependencia o subordinación.
La señal P-21 que advierte de una zona escolar ha sido una de las más criticadas tras mirarla con perspectiva de género. En este caso, la DGT ha optado por invertir los roles, pero también contemplan introducir figuras neutras para evitar que se produzcan estas situaciones. De ahí que hayan hecho autocrítica sobre el sentido de muchas señales de tráfico, algunas de ellas vigentes desde hace años.
«En el contexto actual, no tiene sentido atribuir las tareas de hacer la compra y el cuidado de los hijos al género femenino, por lo que se modifican ambos pictogramas. En el de Hipermercado aparece una figura masculina, mientras que en el de zona peatonal es una persona de género masculino el que lleva el carrito del bebé. Por tanto, se considera que estas modificaciones indicadas junto con otras propuestas en la señalización vertical tienen un impacto positivo por razón de género», reconoció dicho organismo entonces, cuando saltó la polémica.
Tráfico señala sus progresos, pero también reconoce que «todavía perviven las señalizaciones contrarias a los principios de igualdad». Por tanto, lanzaron en su momento un borrador con los cambios en la señalización que poco a poco entrarán en vigor. Sin embargo, igual no en todos sitios, porque entonces la DGT explicó que «los catálogos propuestos no obligan a ninguna administración a la instalación de nuevas señales verticales y marcas viales».